Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una semana en la que lo más destacable fue ver como las ventas consiguieron, por primera vez desde que a mediados del año se iniciara el rally alcista, que los principales índices europeos perdieran los mínimos que marcaron la semana anterior.
Esto sugiere que los máximos vistos la semana pasada han sido un techo, entendemos que temporal, en los ascensos de los últimos meses y el probable punto de origen de la fase consolidativa / correctiva que venimos advirtiendo desde hace semanas que tarde o temprano debía desarrollarse y que servirá para aminorar la elevada sobrecompra y ajustar parte de las últimas y verticales subidas.
En este sentido, cabe señalar que esta corrección en el Eurostoxx 50 no nos sorprende dado que ha tomado cuerpo tras alcanzarse la zona de objetivo que valorábamos en enero, concretamente los 3.800/3.900 puntos, y que habíamos calificado como ?campamento base?. Un eventual proceso de consolidación lateral bajista servirá para que los alcistas tomen oxígeno y recarguen energías para seguir escalando en próximos meses, que es el escenario que consideramos como más probable.
Operativamente, esto nos ha invitado a reducir nuestra exposición a renta variable en torno a unos doce puntos porcentuales y no descartamos continuar haciéndolo si esta semana se forma un rebote dado que en próximas semanas podríamos asistir a una corrección que sería una inmejorable oportunidad de compra si alcanzara la zona de los 3.400 del Eurostoxx 50.
Situación tendencial:
La superación de los 3.280/3.325 puntos confirmó a finales de enero un claro patrón de continuidad alcista que abre la puerta a un nuevo segmento al alza dentro de la impecable tendencia alcista que define la principal referencia europea desde el año 2011, que tiene como objetivos iniciales la zona de los 3.800/3.900 puntos. El alcance de ese entorno es probable que frene temporalmente las subidas y provoque una fase consolidativa, que es la que tienen que esperar aquellos inversores que estén fuera del mercado y quieran aumentar la exposición a bolsa de su cartera.