Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El 'Tió de Nadal' aún puede traernos chuches

5/09/2022 - 11:18
Más noticias sobre:

En Navidad, los niños y niñas catalanes le pegan con un palo a un tronco llamado "Tió de Nadal", que han alimentado durante la última parte del año, para luego descubrir bajo la manta que lo recubre si ha "defecado" dulces y golosinas, si bien es cierto que en los últimos tiempos el Tió de Nadal ya se parece mucho a la tradición del árbol de Navidad y los regalos han dejado de ser solamente chucherías, barquillos y turrones, diciéndoles a los peques que dependiendo de su comportamiento durante el año esos regalos serán más o menos bonitos.

Pues bien, me parece que después del rebote 'fácil' que hemos vivido en las bolsas durante este caluroso verano y haber asistido durante las últimas sesiones a una corrección del mismo (Acción - Reacción), llega la hora de la verdad y, dependiendo de lo que suceda ahora en los índices de ambos lados del Atlántico, obtendremos una información muy valiosa sobre si este año el Tió nos va a cagar dulces y golosinas o aparecerá el paje Carbonilla con su temido carbón.

Esta corrección que estamos viendo a corto plazo ha llevado a las principales bolsas norteamericanas a corregir alrededor de 2/3 partes de todo el anterior rebote, que es una zona de soporte teórico según la Teoría de Dow que servidor le da mucha importancia en este tipo de procesos de rebote. En el caso de las bolsas europeas, más débiles, la corrección ha llevado al EuroStoxx 50 a desandar el 78,60% de Fibonacci de toda la anterior subida, que es límite que puede permitirse en el peor de los casos a una caída para no tener que pensar en una vuelta al origen del alza. Por tanto, pueden ver que tanto en EEUU como en Europa la situación es crítica a corto plazo ya que si las caídas siguen profundizando por debajo de los mínimos marcados esta semana me temo que una vuelta a los mínimos del año estaría cantada y habría más posibilidades de recibir carbón que golosinas al terminar el año.

Hipótesis lateral en bolsas europeas

Los mínimos que marcó el EuroStoxx 50 a comienzos de marzo en torno a los 3.400, en la situación bajista derivada de la invasión de Ucrania, consiguieron frenar también las caídas a comienzos de julio, provocando sendos rebotes que invitan a pensar en la posibilidad de que estos mínimos puedan acabar siendo la base de un amplio proceso lateral con techo en los altos del año pasado en torno a los 4.400 (resistencia intermedia en 4.050) que podría acotar la evolución de las bolsas europeas los próximos meses. Mientras no caigan los 3.300-3.400 puntos no descarten esta hipótesis lateral. Este rango de soporte podría ser puesto de nuevo a prueba si se pierden los mínimos de la semana pasada, en los 3.450, de ahí la importancia de que se mantengan en pie para evitar sustos.

Hipótesis bajista en bolsas europeas

El escenario que se abriría en el caso de que el EuroStoxx 50 perdiera soportes de 3.300-3.400 puntos (pongo filtro a los 3.300 dado que ese sería el soporte análogo a los mínimos de marzo en el EuroStoxx 50 en su versión Total Return), me temo que podría abrirse paso un escenario de profundización de la corrección de los últimos meses, en el que cabría la posibilidad de asistir a otra pata bajista que podría llevar a la principal referencia europea a la zona de los 3.000 enteros, que es donde cotizaba antes de la aparición de la vacuna de Pfizer. Es en ese entorno donde sí sería partidario de utilizar la munición que hace meses les sugiero tener en forma de liquidez (la exposición recomendada está en torno al 50%) para comprar bolsa y poner el segundo pie en el mercado.

Hay que seguir y buscar pistas en el DAX

Saben que cuando un índice lo hace especialmente bien es el que me gusta seguir en busca de pistas que van a ser muy valiosas de cara a saber quién gana el debate que protagonizan a corto / medio plazo alcistas y bajistas. El DAX 40 de Frankfurt ha mostrado un comportamiento impecable como hacía tiempo que no tenía y esto anima a seguirlo con atención. Fíjense en el chart como hay una directriz bajista que surge de unir los máximos de enero, junio y agosto, que es la que debe ser superada para poder favorecer un rebote sensible de aquí a fin de año, mientras que el soporte a vigilar son los mínimos de marzo y julio en los 12.400 puntos. Si cae este soporte me temo que caeremos un 10% hasta los 11.000.

Cotizaciones

DAX
9.632,52
-3,68%
EURO STOXX 50®
5.412,08
+0,16%