Situación de corto plazo:
La cesión de soportes que presentaba el Ibex 35 (IBEX.MC) en los 8.600/8.500 puntos nos advierte de que estamos ante un proceso correctivo que podría servir para que el selectivo español forme un segundo escalón dentro del proceso de reconstrucción alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020 y que tiene como principal objetivo el recuperar niveles pre Covid en los 10.100 puntos.
La pérdida de los 8.500 puntos, cuyo alcance suponía haber asistido a una corrección idéntica a la que vimos en enero, es de todo menos algo alcista a corto y plantea un contexto en el que el Ibex 35 podría poner el contador del año a cero, algo que ocurrirá si alcanza los 8.073 puntos, que está dentro del rango de soporte que hace días venimos señalando que hay que vigilar, concretamente los 8.000/8.180 puntos.
Este escalón que está formando el Ibex 35 podría llevarlo en el peor de los casos a alcanzar la zona de mínimos de diciembre pasado y enero de este año en los 7.700 puntos. Hasta ahí el riesgo es de un 7% mientras que el potencial recorrido y recompensa hasta el objetivo de los 10.100 puntos es del 22%, que será mayor si las caídas siguen profundizando. Con un potencial beneficio que triplica el riesgo la ecuación rentabilidad riesgo invita a pensar más en comprar que en vender.
Un eventual rebote a corto plazo todavía lo vemos vulnerable y para hablar de una mínima fortaleza hay que exigir al menos que se cierre el último hueco generado a la baja en la caída, para lo cual el Ibex 35 debería cerrar una sesión sobre los 8.500 y luego superar los máximos de esa jornada en los 8.600 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos ha logrado frenar la tendencia bajista que define el Ibex 35 a lo largo de los últimos años. Este entorno de soporte ha sido un suelo de largo plazo y el punto de origen de una tendencia alcista en próximos años. No habrá ningún signo de debilidad en sus posibilidades de reconstrucción alcista, que tiene como primeros objetivos la vuelta a niveles pre Covid en los 10.100 puntos, mientras no pierda los mínimos de octubre de 2020 en los 6.330 puntos, que ha pasado a ser ahora el segundo escalón dentro de esa tendencia alcista que nació en los 5.800 puntos.