Situación de corto plazo:
El ímpetu inicial comprador que vimos en la apertura de la jornada, en la que el Ibex 35 (IBEX.MC) llegó a subir un 0,80%, no tuvo continuidad y al cierre de la sesión el selectivo español se dejó algo más de medio punto porcentual. Eso fue lo más destacable de una clásica jornada de indefinición dentro del proceso de consolidación que desarrolla el Ibex 35 desde que alcanzó la zona de resistencia de los 8.460 puntos.
Como venimos insistiendo durante las últimas jornadas, el entorno de resistencia de los 8.460 puntos es importante desde el punto de vista técnico ya que se trata del nivel de recuperación del 61,80% de Fibonacci de toda la caída de los 10.100 a los 5.820 puntos. La consolidación desde esta resistencia la veremos como una simple consolidación previa a mayores alzas, que podrían buscar los 8.650 puntos, mientras no profundice por debajo de los 8.000-8.037 puntos.
La cesión de los 8.000-8.037 puntos no lo veríamos como algo muy negativo sino como una advertencia de que estamos ante una corrección o consolidación más amplia que podría aproximar al Ibex 35 a la zona de mínimos de diciembre en torno a los 7.660 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad para comprar bolsa española con una orientación de medio plazo. A día de hoy la zona de los 7.660 puntos coincide además con un soporte teórico muy importante como es el ajuste del 38,20% de todo el último rally alcista que nació a finales de octubre desde los 6.330 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos ha logrado frenar la tendencia bajista que define el Ibex 35 a lo largo de los últimos años. Desde este entorno de soporte valoramos seriamente la posibilidad de haber visto un suelo de largo plazo y que sea el punto de origen de una tendencia alcista en próximos años. No habrá ningún signo de debilidad en sus posibilidades de reconstrucción alcista, que tiene como primeros objetivos la vuelta a niveles pre Covid en los 10.100 puntos, mientras no pierda los mínimos de octubre de 2020 en los 6.330 puntos, que ha pasado a ser ahora el segundo escalón dentro de esa tendencia alcista que nació en los 5.800 puntos.