Buscar

El Índice Dólar aún tiene un margen de caída del 3,70%

1/12/2020 - 21:28
Más noticias sobre:

En un análisis que publicábamos el pasado 28 de julio ya advertíamos de que el Índice Dólar podía tener aún un recorrido bajista del 6%, hasta la zona de mínimos del año 2018 en los 88, y poco a poco su cotización se está aproximando a este soporte, que muy probablemente frene las caídas del dólar y provoque una importante reacción alcista.

Les recordamos que el Índice Dólar es el valor relativo del United States Dollar con respecto a una cesta de las seis monedas más negociadas en el mercado de divisas; concretamente el euro (EUR), el yen japonés (JPY), la libra británica (GBP), el dólar canadiense (CAD), la corona sueca (SEK) y el franco suizo (CHF). Con todo, hay que tener presente que el euro es el que pesa más dentro de esta canasta, concretamente más de un 50%. Por tanto, analizar el Dollar Index puede resultar muy útil para encontrar pistas sobre el comportamiento más probable del euro / dólar en próximos meses.

En el chart adjunto les mostramos la evolución del Dollar Index y pueden ver como a finales de marzo fracasó en su intento de batir los máximos del año 2017 en la zona de los 104, de cuya ruptura dependía que se abriera la puerta a un contexto de continuidad alcista para el dólar. El fracaso a la hora de batir esta importante resistencia ha provocado unas caídas que mucho nos tememos van a ir a buscar apoyo al soporte clave de medio plazo que el Dollar Index encuentra en los mínimos de 2018 en los 88. Esta corrección se asemeja mucho a la que vimos entre el año 2009 y en el 2010, tal y como les mostramos en el chart adjunto. Por tanto, no es algo nuevo que pueda desarrollar una importante caída, como la que hemos visto durante este 2020, antes de proseguir con las alzas.

Operativamente, mientras no alcance la zona de mínimos de 2018 consideramos que eventuales rebotes son bastante vulnerables y esperaríamos a abrir largos a favor del dólar en sus cruces más relevantes a que alcance ese soporte de los 88, que es la línea divisoria que separa un dólar alcista de uno bajista a medio plazo, dependiendo de si se mantiene por encima o lo pierde respectivamente. Desde Ecotrader consideramos que es muy complicado que el Índice Dólar pierda de un modo sostenido ese soporte de los 88 ya que vemos la consolidación de los últimos meses más como una plana, que es una pauta de continuidad alcista, que un doble techo, que es un patrón de giro bajista.