Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El S&P 500 y el Dow Jones Industrial siguen sin marcar nuevos máximos en el rebote

12/05/2020 - 22:00
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Ayer vimos el enésimo intento de giro bajista en el mercado norteamericano y habrá que ver si en esta ocasión tiene éxito. Esto es algo que no nos sorprendería toda vez venimos insistiendo a corto que las últimas alzas no han tenido la fuerza suficiente para que el Dow Jones Industrial (DJI.NY) y el S&P 500 (SP500.CH) hayan logrado marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote que desarrollan desde los mínimos de mediados de marzo. Solamente los índices tecnológicos han conseguido marcar nuevos máximos y esto debe ser vigilado puesto que esto suele indicar que el rebote ya comienza a encontrar serias dificultades para seguir avanzando, lo cual podría ponernos sobre la pista de un inminente techo dentro del mismo.

En cualquier caso, el rebote sigue vivo y no habrá motivos técnicos para darlo por cancelado mientras no se pierdan soportes que de forma general ya pueden situarse en los mínimos que marcaron los índices y distintas cotizaciones en los mínimos de la semana pasada, como son los 23.360 puntos del Dow Jones Industrial o los 2.800 del S&P 500.

En los chart que adjuntamos les mostramos esa dificultad para marcar nuevos máximos en el rebote y las zonas de resistencia y de giro potencial muy importantes que presentan el S&P 500 y el Dow Jones Industrial en el techo del canal que acota las últimas subidas y que coincide también con el ajuste del 61,80-66% de la caída anterior. Vemos muy complicado que supere ese entorno y desde ahí no descartamos ver el techo del rebote de las últimas semanas.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde marzo de 2009 se canceló en el momento que el S&P 500 perdió el soporte de los 2.700-2.730 puntos. En estos momentos Wall Street se encuentra dentro de una tendencia bajista de orden mayor que está ajustando parte del gran movimiento alcista que nació en los mínimos de 2009. Si atendemos a crisis históricas similares en el pasado entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta la zona de los 2.040 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
S P 500
5.802,82
-0,67%