Facebook (FB.NQ), la red social más grande del mundo, cerró el primer trimestre de 2020 con unos ingresos de 17.737 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado. El beneficio neto creció un 102% hasta los 4.902 millones de dólares y el beneficio por acción quedó en los 1,71 dólares. El consenso del mercado esperaba unos ingresos de 17.530 millones de dólares con un beneficio por acción del 1,75 dólares por título. El número de usuarios activos diarios de la red social fue de 1.730 millones, un 11% más que hace un año mientras que la cifra mensual ascendió un 10% a los 2.600 millones.
Registra destacables subidas tras la primera hora de sesión y ya prácticamente recupera todo lo perdido por la crisis del Covid-19. Estamos asistiendo a una vuelta en V que aún tiene que superar un escollo antes de atacar sus máximos históricos. Hablamos del hueco bajista abierto desde los 210,18 dólares. A estos niveles lógicamente no recomendaríamos comprar, pero lo que deja bien a las claras Facebook es su fortaleza de fondo y es muy probable que ya hayamos visto el suelo de su corrección y es cuestión de tiempo para que marque nuevos máximos históricos.
Si en próximas semanas se aproxima a la zona de los 160 dólares valoraríamos volver a tomar posiciones en Facebook, pero hasta entonces no seríamos partidarios de comprar. El próximo objetivo de cara a próximos meses aparece sobre los 285 dólares, pero mucho nos tememos que para ello aún tendremos que asistir a varias idas y venidas, por lo que no tenemos ninguna prisa por tomar posiciones.