La sobreventa pedía a gritos desde hace días que se formara un rebote en las bolsas y finalmente estamos asistiendo a uno de ellos. Desde los mínimos que marcaron la semana pasada los principales índices europeos estamos asistiendo a un fuerte rebote, pequeño aún si lo comparamos con las caídas previas, que mucho nos tememos va a ser vulnerable y es una simple tregua bajista, previa a otro hachazo bajista.
Desde Ecotrader consideramos que es muy improbable que hayamos visto un suelo en la tendencia bajista de orden mayor en la que nos encontramos. Esto es así en la medida que si atendemos a tendencias bajistas de orden mayor como la actual que hemos visto en el pasado, la caída todavía no ha alcanzado en Wall Street los niveles proporcionales de corrección que en el pasado funcionaron como suelo. Por poner un ejemplo, si miramos atrás podemos ver como la tendencia bajista de orden mayor que inició el S&P 500 en los altos del año 2000 o en los máximos del año 2007 no concluyó hasta asistir a una corrección del 50 y 57% respectivamente. Actualmente, desde el techo del coronavirus el S&P 500 ha corregido un 35%.
Hay que tener presente que dentro de toda tendencia bajista se van desarrollando de forma intermitente rebotes, que a la postre sirven para que se vayan formando los distintos máximos relativos decrecientes o crestas de las que consta toda tendencia a la baja, del mismo modo que sucede en una tendencia alcista, en la que se van formando correcciones que sirven para que podamos ver mínimos relativos ascendentes.
Si en una tendencia alcista acostumbramos a señalar que hay que aprovechar correcciones en contra de la misma para comprar, en una tendencia bajista hay que aprovechar eventuales rebotes para vender.
En Europa el rebote podría estar limitado a niveles de Eurostoxx 50 de 2.900 puntos mientras que en el IBEX 35 la subida es difícil que vaya más allá de los 7.450 puntos. Vemos complicado que las subidas pueden prolongarse sobre estos niveles, cuya superación nos permitiría pensar que estamos ante un rebote con mayúsculas, parecido al que vimos en anteriores tendencias bajistas similares en el pasado. Por poner un ejemplo, si miramos la tendencia bajista del Nasdaq 100 que inició en los máximos de las puntocom el año 2000, podemos ver que hubo dos rebotes con mayúsculas superiores al 50% antes de ver un suelo en los mínimos del año 2.002.