Situación de corto plazo:
La sobreventa pedía a gritos desde hace días un rebote y finalmente ayer Wall Street consiguió formar uno, que seguimos entendiendo que es una simple tregua bajista, por lo que lo aprovecharíamos para reducir exposición a renta variable norteamericana.
Este rebote se está formando tras alcanzar el Nasdaq Composite (NASDAQ.NQ) un soporte teórico muy importante, como es el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos del año 2009. El problema que vemos es que el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) no ha alcanzado soportes análogos que presenta en los 6.400 puntos, algo que invita a ser muy prudentes ya que consideramos muy difícil e improbable que podamos ver un intento de suelo temporal y un rebote sostenible más allá del corto plazo mientras no se alcancen soportes de largo plazo como son los 2.040 puntos del S&P 500 o los 6.400 puntos en el Nasdaq 100.
El alcance de los 2.040 del S&P 500 (SP500.CH) y los 6.400 del Nasdaq 100 supondría un ajuste del 50% y del 38,20% respectivamente de toda la subida que nació hace una década en los mínimos de marzo de 2009, que es el movimiento alcista que venimos insistiendo que está siendo corregido en la actual tendencia alcista. Saber esto nos permite identificar los distintos puntos de giro potenciales donde podría verse frenado este latigazo bajista, que mucho nos tememos podría ser el primero de una corrección bajista de mayor calado. En cuanto se alcancen estos soportes señalados consideramos que son altas las probabilidades de asistir a un potente rebote en las bolsas de ambos lados del Atlántico. Antes de ello eventuales rebotes tienen visos de que pueden ser muy vulnerables.
Desde Ecotrader no nos vamos a plantear aprovechar ningún rebote hasta que el Nasdaq 100 y el S&P 500 alcancen esos soportes señalados de 5.900-6.400 y 2.040 puntos. Si esos soportes se alcanzan de un modo vertical vamos a valorar seriamente aprovechar parte de la liquidez que atesoramos para comprar en busca de un rebote, que podría ser muy potente y similar al que vimos en anteriores tendencias bajistas similares en el pasado. Por poner un ejemplo, si miramos la tendencia bajista del Nasdaq 100 que inició en los máximos de las puntocom el año 2000, podemos ver que hubo dos grandes rebotes superiores al 50% antes de ver un suelo en los mínimos del año 2.002.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde marzo de 2009 se canceló en el momento que el S&P 500 perdió el soporte de los 2.700-2.730 puntos. En estos momentos Wall Street se encuentra dentro de una tendencia bajista de orden mayor que está ajustando parte del gran movimiento alcista que nació en los mínimos de 2009. Si atendemos a crisis históricas similares en el pasado entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta la zona de los 2.040 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009.