Situación de corto plazo:
Todavía se mantiene vigente el rebote que inició el eurodólar (EURUSD) desde el soporte de corto plazo de los 1,0985 dólares por euro, si bien es cierto que no ganará enteros un contexto de alzas sostenible más allá del corto plazo mientras el par no supere la zona de resistencia clave en tendencia de los 1,12 dólares por euro, que es la directriz bajista de la cuña que viene acotando la corrección bajista durante los dos últimos años.
Esta figura en forma de cuña es en teoría potencialmente alcista por lo que seguimos entendiendo que tarde o temprano la tendencia alcista se acabará imponiendo y el 2020 es muy probable que sea un año alcista para el par. De la ruptura al alza de esta cuña, cuyo techo se encuentra en la zona de los 1,12 dólares por euro, depende que podamos confiar en las posibilidades de ver una reestructuración alcista que deje atrás la tendencia bajista que nació en los 1,2550.
Situación Tendencial:
Desde la zona de los 1,2550 dólares por euro el par define una tendencia bajista que con la cesión de soportes que presentaba en los 1,11, correspondiente a lo que es un ajuste del 66% de toda la anterior tendencia alcista de largo plazo que llevó al par de los 1,0335 a los 1,2550, se está ante algo que nos advierte de la posibilidad de que el cruce se dirija en próximos meses al origen de esa subida, esto es, los reseñados 1,0335, algo que ganaría muchos enteros si la corrección bajista profundiza por debajo de los 1,08, que es el ajuste del 78,60% de toda la subida descrita. Para que se aleje ese riesgo y se pueda favorecer un escenario alcista sostenible es preciso que se supere el techo de la cuña potencialmente alcista que viene delimitando la corrección bajista de los últimos meses, que actualmente discurre por la zona de 1,12.