Las bolsas europeas han firmado hoy su segunda semana de corte consolidativo que no ha provocado ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnico. Esta consolidación la vemos como una simple pausa en los ascensos y la cuestión ahora será ver si va a ser más o menos amplia. Por el momento la consolidación ha llevado al Eurostoxx 50 a desarrollar un perfecto pull back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia creciente, ahora soporte, de los 3.650 puntos, cuya superación semanas atrás llevó a la principal referencia europea a dejar atrás la fase de consolidación que definía desde el año 2015 y a retomar la tendencia alcista que nació el año 2009. Después de esta vuelta atrás no nos sorprende que el Eurostoxx 50 trate de retomar las alzas, pero todavía es pronto para descartar una consolidación más amplia que podría llevar al índice a buscar la zona de los 3.600 puntos, hasta la directriz alcista que dibujamos en el chart adjunto. En lo que se refiere al Ibex 35, cabe destacar que sigue manteniéndose sobre los mínimos que estableció la semana pasada en los 9.130 puntos, lo cual es un signo de cierta fortaleza. En cualquier caso, para que se aleje el riesgo de ver mayores descensos en la renta variable española el primer paso es que el Ibex 35 consiga superar al cierre de una sesión resistencias de 9.306-9.327 puntos, que es desde donde abrió un hueco bajista y los máximos de la semana pasada respectivamente. Mientras no supere ese rango resistivo se mantendrá intacto el riesgo de ver una corrección más amplia que, en el peor de los casos, podría llevarlo a los mínimos de octubre en la zona de los 8.850 puntos.