Situación de corto plazo:
El riesgo de que las bolsas puedan seguir cayendo 'a cuchillo', esto es, sin rebote ni pausa ninguna, poco a poco va alejándose gracias a las últimas subidas que hemos visto durante las últimas sesiones. En cualquier caso, lo visto hasta el momento lo consideramos como un rebote bastante tímido toda vez los principales índices europeos han recuperado apenas un 38,20% de su último y fuerte tramo bajista, que es una primera zona de resistencia teórica de la serie de Fibonacci. A esto hay que añadirle que el DAX 30 (DAX.XE) alemán se ha mostrado incapaz de cerrar por el momento el hueco bajista que abrió a comienzos de la semana pasada a partir de los 11.525 puntos, lo cual es de todo menos un signo de fortaleza y que podríamos decir que es lo que separa un rebote menor de uno mayor.
Haya o no un rebote más importante seguimos considerando que será vulnerable y una oportunidad para aquellos que estén con una exposición a bolsa elevada para disminuirla. De hecho, vemos muy difícil que hayamos visto un suelo en la corrección de los últimos meses y que exista un rebote lo único que hace es servir para que se forme un nuevo máximo relativo decreciente dentro de esa corrección.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el largo plazo es alcista, pero llama la atención el nuevo fracaso del Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) tras alcanzar su resistencia creciente de medio/largo plazo que discurría por los 7.500 puntos. Desde ahí las ventas vuelven a presionar al índice y estamos viendo durante los últimos meses una corrección bajista que, de momento, se mantiene del todo vigente.