Situación de corto plazo:
El alcance de la zona de resistencia de los 1,19 dólares por euro (EURUSD) ha frenado el rebote que el par desarrollaba desde soportes que encuentra en los 1,1660 dólares por euro y ahora habrá que ver si desde este entorno resistivo, que aún podría volver a ser presionado, las caídas vuelven a imponerse.
El rebote de las últimas jornadas permite identificar un soporte importante en los 1,1660 dólares por euro ya que su cesión implicaría que se confirmara lo que podría ser un patrón bajista en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi?). En cualquier caso, consideramos que ese patrón es improbable que tome cuerpo y si se pierden los 1,1660 las caídas podrían buscar la base de lo que podría ser una clásica bandera de continuidad alcista, tal y como marcamos en el chart adjunto, que discurre por la zona de 1,15 dólares por euro.
Situación Tendencial:
La tendencia que definía el eurodólar a lo largo de los últimos años era claramente bajista pero la superación de resistencias de 1,0720-1,08 dólares por euro, que era el techo del proceso lateral que acotaba su evolución durante los dos últimos años, es algo que plantea que los mínimos marcados en los 1,0339 han sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos años y el punto de origen de una tendencia alcista que podría buscar objetivos iniciales en los 1,32 dólares por euro.