Situación de corto plazo:
El alcance de la zona de soporte teórico que representaban los 7.835/7.865 puntos, que es el ajuste del 61,80/66% de todo el último rebote que finalizó en los 8.330 puntos, ha provocado que las subidas vuelvan a imponerse y esto es algo que nos invita a no descartar la posibilidad de que el rebote iniciado en los 7.580 puntos pueda ser más amplio. De hecho, en muchas ocasiones los rebotes constan de dos tramos (ABC que es subida corrección y subida) y ahora estaríamos en la segunda pata (C) de ese rebote.
En el chart adjunto mostramos la hipótesis que favorecemos de cara a las próximas sesiones, en la que no descartamos que el Ibex 35 (IBEX.MC) pueda dirigirse a seguir rellenando parte del amplio hueco que generó a la baja el pasado 24 de junio tras el Brexit, concretamente el que se abrió a partir de los 8.900 puntos.
Todavía consideramos precipitado descartar la posibilidad de que las caídas vuelvan a imponerse después de este nuevo tramo dentro del rebote y solamente si se cierra el hueco abierto desde los 8.900 puntos tendríamos evidencias técnicas de fortaleza que invitarían a favorecer un escenario de reestructuración alcista, que es el que venimos defendiendo durante los últimos meses.
Situación tendencial:
Desde abril de 2015, fecha en la que se aproximó a los 12.000 puntos, el Ibex 35 desarrolla una tendencia bajista que está sirviendo para corregir parte de la tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 desde los 5.900 puntos. Con el alcance de la zona de los 7.900/8.200 puntos ya se ha corregido un 61,80/66% de toda esta tendencia y desde ahí el Ibex 35 trata de reestructurarse al alza, algo que conseguiría si el Ibex con dividendos (IBEXD.MC) consigue superar resistencias que presenta en los 23.435/23.600 puntos, análogos a los 9.350/9.544 del Ibex 35.