Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La pérdida de soporte sugiere que un próximo rebote será vulnerable

13/06/2016 - 17:38
Más noticias sobre:

No hubo sorpasso final y al cierre de la sesión el índice sectorial bancario europeo SX7R y las principales bolsas europeas han perdido soportes clave que presentaban en los mínimos del pasado mes de mayo, lo cual provoca un deterioro que abre la puerta a que eventuales rebotes puedan ser vulnerables y previos a una continuidad bajista que podría llevar a los índices del Viejo Continente a buscar en próximas semanas la zona de mínimos del año. Esto nos invita a seguir reduciendo la exposición recomendada a bolsa en otros cinco puntos.

Y es que, los selectivos del Viejo Continente han continuado con las fuertes pérdidas que ya experimentaron la semana pasada. El selectivo español de referencia cedió los 8.400 puntos ya que las pérdidas del 2,2% cosechadas en esta primera sesión semanal le han llevado hasta los 8.303,8 puntos, prácticamente sus mínimos intradía. Además, si la negociación del pasado viernes fue baja con unos 2.000 millones, en el día de hoy se han movido tan sólo 1.491 millones en todo el parqué.

Ningún valor escapó a la presión bajista, siendo Sacyr el que más cayó con un retroceso del 6,75%. En cuanto a los blue chips, Banco Santander y BBVA se dejaron el 3,5% y le siguieron Iberdrola (-1,71%), Telefónica (-1,67%), Repsol (-1,59%) e Inditex (-1,47%).

La banca ha sido una de las grandes protagonistas de la sesión al experimentar fuertes caídas, especialmente en Italia, donde siguen vigentes las dudas sobre la solvencia de las entidades. Así, el país transalpino ha suspendido la cotización de cuatro de sus firmas financieras: Banca Monte Paschi Siena, cuando caía un 8,87%; Banco Popolare, cuando perdía un 7,48%; Intesa Sanpaolo, con un retroceso del 4,94%; Mediobanca (4,98%); y Unicredit (4,96%).

Los selectivos europeos han seguido a los asiáticos que también fueron pasto de los bajistas. La causa está en la reunión que esta semana mantendrá la Reserva Federal estadounidense. El día 15 se conocerá si la entidad presidida por Janet Yellen incrementa o no las tasas. El mercado apuesta por que no será hasta diciembre cuando se incremente el precio oficial del dinero. Sin embargo, la puerta a que sea en esta reunión no ha sido cerrada por el regulador.

Aunque los ojos están puestos en el regulador estadounidense, es el referéndum sobre la permanencia o no de Reino Unido el que ha movido a la baja al mercado en las dos últimas jornadas bursátiles. Las encuestas siguen apuntando a un empate entre el Brexit y la permanencia del país en la Unión, por lo que hasta el recuento de las papeletas el próximo 23 de junio la volatilidad seguirá imperando en la renta variable. Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, indica que "a medida que se acerca la fecha, el mercado se va dando cuenta de que ha estado subestimando este riesgo y que ese sentimiento casi generalizado de que finalmente Reino Unido permanecería en la UE ya no está tan claro".

Ante esta situación, las primas de riesgo periféricas han repuntado ante la búsqueda de seguridad en deuda alemana. En el caso de la española, ha avanzado 7 puntos básicos en su peor día desde el 7 de abril, lo que le ha llevado a la zona de los 148 puntos, un nivel que no visitaba desde el 13 de enero. La libra, por su parte, ha seguido perdiendo terreno mientras que el euro se ha mantenido prácticamente plano frente al dólar y el yen se ha colocado como la más alcista. El otro activo refugio por excelencia, el oro, encadena su cuarta sesión al alza.