Buscar

Presiona su directriz bajista de corto plazo

30/03/2016 - 21:11
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Alzas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable fue ver como el alcance de la zona de soporte clave que venimos señalando durante las últimas dos semanas ha provocado una reacción alcista que ha llevado a los índices a atacar sus primeras resistencias de corto plazo.

En el chart adjunto puede verse como el Eurostoxx 50 ha rebotado tras aproximarse al soporte que representan los mínimos de la sesión del pasado 10 de marzo en torno a los 2.970 puntos. Para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de este soporte y podamos favorecer un nuevo tramo al alza dentro del rebote de las últimas semanas es importante que la presión compradora consiga que la principal referencia europea supere la directriz bajista que discurre por los 3.062 puntos, que son precisamente los máximos alcanzados en la jornada de ayer.

Hoy tenemos cita con el cierre mensual y será importante ver si al cierre del mes de marzo el Eurostoxx 50 consigue cerrar por encima de los máximos del mes de febrero que marcó en los 3.051 puntos. Esto sería algo positivo de cara a poder seguir confiando en un contexto de mayores alzas en próximas semanas que lleve a la principal referencia europea a intentar cerrar el hueco que abrió a comienzos de año a partir de los 3.267 puntos.

Situación tendencial:

El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que estamos viendo durante las últimas semanas.

Analíticamente, para que podamos hablar de que estas subidas son algo más que un rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de que pueda volver a imponerse la tendencia bajista de los últimos meses, es preciso que las subidas tengan continuidad y los índices europeos cierren los huecos que abrieron en la primera jornada del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se generó a partir de los 3.267 puntos. Hasta ahí podría haber margen de subida, si bien es cierto que, una vez alcanzados los objetivos mínimos que manejábamos para el rebote, las dificultades podrían aumentar y en cualquier momento podría existir un contraataque bajista.

En este sentido, para que consideremos una eventual corrección como una oportunidad de compra es preciso que antes se vean cerrados esos huecos que se abrieron a comienzos del ejercicio. Sin que eso suceda entendemos que en este entorno de precios ya no es oportuno comprar ya que la sobrecompra sugiere que en cualquier momento podríamos ver una consolidación o corrección de parte de las últimas subidas.