Situación de corto plazo:
Importantes caídas en Wall Street que vivió su peor arranque del año de los últimos 84 ejercicios. Desde el punto de vista técnico lo más destacable fue ver como los principales índices estadounidenses pusieron a prueba la solidez de los soportes clave que de forma general se encuentran en los mínimos que marcaron el pasado mes de diciembre.
La cesión de estos soportes, que al cierre de la sesión se mantuvieron en pie pero que de forma intradía llegaron a ser cedidos claramente, provocaría un importante deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas y abriría la puerta a un contexto potencialmente bajista que podría llevar a los índices norteamericanos a buscar la zona de mínimos que marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto.
Los soportes que vigilamos son concretamente los 1.993 puntos del Standard & Poor?s 500 y los 4.475 puntos del Nasdaq 100. Del mismo modo que sucede en Europa, para que se aleje el riesgo de asistir a la cesión de estos soportes es preciso que los alcistas consigan cerrar el hueco bajista que se abrió ayer, para lo cual el Nasdaq 100 debería recuperar niveles de 4.592 y el S&P 500 superar los 2.044 puntos.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año.