Situación de corto plazo:
Durante las últimas jornadas la mayoría de bolsas europeas se mueve lateral dentro de un claro rango de precios, algo que suele suceder cuando existe un empate de fuerzas entre alcistas y bajistas. En la medida que este debate está igualado y se está produciendo en una zona de resistencia clave, como la que presentan los índices en la tangencia con su directriz bajista que volvemos a mostrar en el chart adjunto, somos partidarios de esperar pacientemente a que se resuelva el mismo antes de tomar decisiones operativas.
En la jornada de ayer las bolsas del Viejo Continente consiguieron moverse ligeramente al alza, algo que ayudó a alejarlos de los soportes clave que de forma general aparece en los mínimos que marcaron el martes. Hablamos concretamente de soportes como son los 3.390 en el Eurostoxx 50 o los 10.728 en el DAX 30. Si esos soportes caen mucho nos tememos que tomaría cuerpo una corrección más profunda en las bolsas europeas.
Situación tendencial:
La línea de vela que desplegó el Eurostoxx 50 el pasado mes de agosto nos indica que la corrección de los últimos meses ya no responde a una corrección del tramo iniciado en los mínimos del año pasado sino probablemente del tramo que nació en los mínimos de setiembre de 2011. Identificar lo que se está corrigiendo permite poder buscar las zonas de soporte y de giro potencial de medio/largo plazo que podrían ser alcanzadas en un contexto bajista en las bolsas europeas.
Las zonas de gran soporte de medio/largo plazo cuyo alcance sería idóneo para comprar se localizan en los 2.800/2.970 puntos y los 2.600/2.680 puntos. El alcance de este primer entorno de soporte nos invitó a recomendar la toma de posiciones en el Eurostoxx 50. Si perdiera los 2.970 puntos seríamos partidarios de cerrar para evitar una posible caída a la zona de los 2.800 y los 2.600/2.680 puntos.