No lo hacemos porque creamos que el mercado ha agotado su potencial alcista sino porque la ecuación rentabilidad riesgo ha cambiado y queremos preservar ese 10% de rentabilidad que ya hemos conseguido con estas estrategias.
Las bolsas europeas conseguieron la semana pasada marcar de forma general un nuevo máximo creciente dentro del movimiento alcista que desarrollan desde finales de setiembre, algo que llevó al DAX 30, que es la referencia que venimos insistiendo vigilar desde Ecotrader, a la zona de objetivo y fuerte resistencia que presenta en torno a los 11.000/11.100 puntos.
El alcance de este entorno en el Dax 30 nos invita a reducir posiciones cerrando la mitad de la posición que abrimos en el Mibtel, el Ibex, el AEX 30 y el DAX. Lo hacemos porque nuestro objetivo de subida se ha cumplido y porque tras una rentabilidad acumulada desde que compramos en los mínimos de octubre superior al 10 por ciento en muchos casos, consideramos oportuno una recogida de beneficios, esperando que se forme una corrección para aumentar nuevamente la exposición cuando se den las circunstancias óptimas.
Con esto no queremos decir que el mercado vaya a caer desde hoy ya que todavía no se ha perdido ningún soporte crítico de corto plazo que, de forma general, aparecen en los mínimos del viernes (en el Ibex 35 hablaríamos de los 10.318 puntos). Pero tenemos claro que actualmente la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva y tan importante es saber comprar como saber vender, máxime cuando la sobrecompra es muy alta al igual que el optimismo de los inversores. Cuando coinciden estos dos hechos, como sucede ahora, suelen formarse nubarrones.
Mientras estos soportes de muy corto plazo no sean cedidos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas. En este sentido, seguimos considerando que es difícil que veamos un giro bajista sensible mientras los principales índices norteamericanos no alcancen la zona de altos del año, lo que daría un margen de subida adicional de poco más del dos por ciento. Ahí no nos sorprendería ver un contraataque bajista.
En el frente de divisas lo más destacable de esta semana ha sido ver como el eurodólar ha perdido el soporte que presentaba a la altura de los 1,08 dólares por euro, algo que refuerza el mensaje bajista que proporcionó la cesión semanas atrás de la base del canal que guiaba las subidas de los últimos meses. Con la cesión de este soporte todo apunta a una vuelta, cuando menos, a la zona de mínimos del año en 1,045 y muy probablemente veamos la paridad.
En el frente de renta fija lo más llamativo ha sido la pérdida de soportes clave en el futuro del 10 años alemán (referencia europea) y en el estadounidense, algo que sugiere mayores caídas (subidas en términos de rentabilidad).