Situación de corto plazo:
El Ibex lideró las ganancias en las bolsas europeas, tras conseguir anotarse un 1,30%, hasta los 10.106 puntos, lo cual habilitó el cierre del hueco bajista que se había abierto fechas atrás a partir de los 10.037 puntos y la ruptura de la directriz bajista del proceso canalizado que a corto acotaba la caída.
Todo esto son signos de fortaleza pero para que podamos confiar en un rebote sostenible y más sensible es preciso esperar a que se superen resistencias en los 10.200 puntos, que son el origen de la última caída y donde concluyó el último intento de rebote en el selectivo español.
Analíticamente seguimos entendiendo que eventuales rebotes son vulnerables y que aún existe mucho riesgo de que se forme un nuevo proceso bajista que lleve al Ibex 35 a la zona de mínimos del año pasado en torno a los 9.200/9.370 puntos. Es ahí donde seríamos partidarios de buscar un suelo y recomendaríamos comprar para aprovechar un rebote que podría ser sostenible en el tiempo.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 se mantiene vigente y consideramos que eventuales correcciones dentro de esta tendencia son oportunidades para comprar IBEX 35. Las zonas de gran soporte idóneas para buscar una ventana de compra orientada a medio/largo plazo se localizan en los 9.370/9.500 puntos, que son los mínimos de octubre del año 2014 y del pánico bajista visto el 24 de agosto de 2015.
Por debajo de esta zona de soporte se abriría la puerta a una posible caída a la zona de los 8.000/8.200 puntos, que correspondería a un ajuste del 61,80/66% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 en los 5.900 puntos.