A medida que los índices se acercan a sorportes podríamos empezar a replantearnos aumentar la exposición a bolsa, y no solo en el mercado europeo...
Si hace una semana nos mostrábamos desde Ecotrader / JM KAPITAL EAFI muy reacios a la hora de comprar, tras alcanzarse objetivos que valorábamos en los 10.950 puntos del IBEX 35 o los 3.280 puntos del Eurostoxx 50, ahora la situación ha cambiado, una vez la sobrecompra ha desaparecido y las caídas están aproximando a las principales referencias europeas a sus zonas de soporte clave, tales como son los 10.000/10.200 puntos del IBEX 35.
En efecto, como siempre decimos, en zona de resistencia se vende y en zona de soporte se compra, máxime si aparece alguna pauta de giro al alza que la confirma como tal. Pues bien, estamos en esto último, buscando en el corto plazo el patrón de giro alcista que nos invite a aumentar el peso de la renta variable europea a nuestra cartera. Por el momento no lo encontramos y hasta que eso no ocurra seguimos recomendando no precipitarse a la hora de entrar en el mercado. Con todo, consideramos que estamos más cerca de ver un nuevo intento de la tendencia alcista de reanudarse que de ver una continuidad de las caídas.
Al otro lado del Atlántico también ha habido cambios importantes durante la semana. Todo apunta a que finalmente Wall Street ha entrado en fase de corrección de las subidas iniciadas a mediados de octubre, algo que esperábamos de cara a buscar de nuevo una ventana para comprar renta variable en EEUU. De hecho, una corrección debería servir para que se aminore la sobrecompra existente y podamos encontrar en próximas fechas una buena ecuación rentabilidad / riesgo.
En el frente de divisas lo más destacable de la semana pasada fue ver como el euro/dólar reaccionó al alza tras alcanzar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de los años 2010 y 2012. Hablamos de una zona de giro muy importante como son los 1,2250, desde donde no nos sorprendería que pudiera formarse una importante reacción alcista que sirva para ajustar parte de las fuertes caídas de los últimos meses.
En el frente de materias primas, obvia decir, que lo más destacable fue ver el varapalo que está sufriendo el precio de petróleo, que sigue en caída libre y donde no observamos nada que sugiera que pueda concluir esta caída, que podría ir a buscar la zona de los 50 dólares, máxime si no se recupera esta semana un entorno de soporte fundamental como son los 60 dólares, correspondientes a un ajuste de dos terceras partes de toda la tendencia alcista previa, nacida en los mínimos de 2009 en los 33 dólares.