Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El potencial de la banca aún podría ser bestial estos años

19/09/2023 - 11:48
  • Dónde están los objetivos a buscar a medio/largo plazo en la banca y los niveles donde realizar nuevas compras

Las tres últimas grandes correcciones bajistas que sufrió el sectorial bancario europeo durante los últimos tres lustros tuvieron su inicio en los máximos que alcanzó el Stoxx 600 Banks (SX7R) en octubre de 2009, en julio de 2015 y en enero de 2018, desde donde se formaron caídas del orden del 50%.

Les cuento esto en la medida que estos distintos máximos se convirtieron en resistencias muy relevantes a vigilar de cara a los siguientes años. De hecho, los máximos de 2009 en la zona de los 445 puntos del SX7R son los que frenaron las alzas de la banca europea tanto en enero de 2018 como en febrero del año pasado, de ahí que semanas atrás fuera tan importante y una señal de fortaleza que el sectorial bancario europeo SX7R lograra batir esta resistencia horizontal, encontrándose ahora a las puertas de su última gran resistencia que encuentra en los máximos de 2015 en torno a los 490 puntos. Me atrevería a decir que ahí está la línea resistiva cuya ruptura abriría un escenario potencialmente alcista hacia los altos históricos pre-Lehman Brothers del año 2007 en los 900 puntos, que se encuentran todavía a un 85% de distancia.

Ante este potencial bestial que aún le podría restar a la banca europea en próximos años quiero volver a analizar a los principales bancos españoles para señalarles dónde se localizan los objetivos y resistencias análogos en un contexto en el que la mayor parte de bancos del Ibex 35 vieron los mayores impulsos al alza en la primera mitad del año a excepción de Banco Santander y BBVA que mantienen una cotización plana.

BBVA

Las acciones del BBVA tienen entre ceja y ceja desde hace años recuperar los altos históricos que marcaron el año 2007 en torno a los 8,35 euros, que en estos momentos se encuentran a apenas un 15% de distancia. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que logre alcanzar esos altos históricos, que muy probablemente acabarán siendo superados si tenemos en cuenta el potencial alcista que tiene el sectorial bancario europeo hacia resistencias análogas.

La recomendación es mantener posiciones en el BBVA y para realizar nuevas compras o aumentar entiendo que lo ideal es esperar a que se forme una consolidación más amplia que lleve al banco a buscar apoyo en los 6,50 euros. Entre este nivel y en el peor de los casos los 6 euros considero que la tendencia alcista se retomará en busca de ese objetivo en los 8,35 euros. En esos niveles pueden situar sus órdenes de compra.

Santander

Las acciones del Santander es muy probable que en próximos meses (aunque también pueden ser años dada la evolución de sus títulos hasta ahora) se dirijan a buscar la zona de resistencia horizontal histórica que presenta en los 5,20 euros, que es la que frenó las subidas el año 2007, en el 2009 y en el 2014. Hasta la misma todavía hay un recorrido al alza del 50% y es el que invita a mantener posiciones en el banco.

Para realizar nuevas compras o aumentar lo ideal sería esperar a que la consolidación que desarrolla durante los últimos meses dentro de lo que tiene visos de ser una figura triangular vuelva a alcanzar la base de esta figura, que actualmente aparece por los 3,20 euros (referencia a vigilar una vez se mantuvo el soporte de los 3 euros que fue martilleado a finales de junio). En esos 3,2 euros por acción pueden situar órdenes de compra.

Bankinter

Bankinter cotiza muy cerca de sus altos de todos los tiempos que estableció en marzo en la zona de los 6,70 euros, que es la que debe batir para que pueda abrirse un contexto de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Por ahí discurre la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2007 y de 2018, que es la que ha frenado este año las subidas en el banco. Buscando un escenario de ruptura de esta resistencia se podrían comprar acciones del banco si hay un recorte a los 5 euros, que son los mínimos vistos en la entidad naranja en lo que va de año y que se vieron por última vez en marzo. Ahí pueden situar sus órdenes de compra.

Sabadell

El primer objetivo que hay que valorar en el Sabadell de cara a los próximos meses se localiza en la zona de resistencia que representan los máximos que alcanzó en los años 20014, en 2015 y en 2018 en torno a los 1,60-1,80 euros. Para comprar buscando estos objetivos lo ideal sería esperar a que se formara una caída a la zona de los 0,88 euros, que podría tomar cuerpo si pierde la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde los mínimos de 2020 y que discurre por 1 euro, que es la referencia técnica clave que coincide con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre de 2020 con los de julio del año pasado.

CaixaBank

La zona de resistencia de los 4 euros se le ha atragantado por el momento a CaixaBank, pero todo apunta a que es cuestión de tiempo que acabe logrando su ruptura, lo cual situaría al banco en subida libre absoluta (cotiza en la zona de los 3,56 euros por acción). Por ahí discurre una resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2011, de 2014 y de 2017. Para comprar lo ideal sería esperar a ver si hay un recorte que lleve al banco de nuevo al soporte de los 3,10-3,20 euros. Ahí situaría órdenes de compra en busca de esos objetivos en los cuatro euros.

Unicaja

A pesar de que tiene menos bagaje de cotización histórica las acciones de Unicaja ya nos permiten identificar un objetivo al que podría dirigirse el banco en próximos meses, concretamente los altos que estableció el año 2018 en torno a los 1,45 euros (y del que dista una subida adicional superior al 45% desde los precios actuales). Buscando este objetivo se podrían situar órdenes de compra por si hay un retroceso a la zona de los 0,88 euros, algo que también ganaría enteros si Unicaja pierde la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las alzas desde los mínimos de 2020, que actualmente discurre por los 0,97 euros.

Cotizaciones

BBVA
13,27
-3,03%
CAIXABANK
7,48
-2,61%
UNICAJA BANCO
1,89
-2,22%
BANCO DE SABADELL SA EUR0.125
2,76
-1,92%
BANCO SANTANDER SA EUR0.50(REGD)
6,96
-1,64%