ejamos atrás una semana de corte consolidativo en las bolsas mundiales, que a corto plazo han optado por tomarse un merecido descanso que a nadie le debería de sorprender después de que la semana anterior tanto el Nasdaq 100 como el S&P 500 lograran romper sus respectivas resistencias clave, lo que supuso un claro esfuerzo de la presión compradora que a corto plazo está pagando y necesita ser purgado antes de asistir a mayores aventuras alcistas.
La ruptura de esas resistencias alejó los riesgos bajistas a medio plazo y abrieron la puerta a un contexto de mayores subidas al otro lado del Atlántico hasta, cuando menos, los máximos del pasado mes de agosto, que se encuentran a una distancia del 6% en el caso del S&P 500 y del 10% en el principal índice tecnológico. Esto es algo que invita a considerar una eventual consolidación, como la que hemos visto esta semana y podríamos seguir viendo en próximas fechas, como una simple pausa previa a mayores alzas, de ahí que por el momento no soy partidario de encender ninguna alarma.
En Europa también hemos asistido a una consolidación, pero antes las principales bolsas del Viejo Continente lograron marcar un nuevo máximo creciente en su tendencia alcista, lo cual es de todo menos un signo de debilidad. Esta subida ha llevado al EuroStoxx 50 en su versión Total Return a quedarse a apenas medio punto porcentual de alcanzar los máximos del año pasado e históricos del índice. Para que me entiendan es como si el EuroStoxx 50 ya hubiera alcanzado los 4.400 puntos, que es el objetivo que entiendo tienen los alcistas entre ceja y ceja para las próximas semanas si atendemos al recorrido que tienen los índices norteamericanos hasta sus objetivos. Hasta esos 4.400 del EuroStoxx 50, análogos a los 16.300 del DAX 40 alemán, todavía hay un margen de subida del 4-5%.
Para tener alguna evidencia técnica que sugiera un agotamiento comprador a corto plazo lo mínimo exigible es que se pierdan soportes como son los 9.000 puntos del Ibex 35 o los 4.122/4.186 puntos en el EuroStoxx 50. Si eso sucede sería más agresivo a la hora de ir recogiendo beneficios parciales, que es lo que sigo recomendando hacer a medida que nos aproximamos a esos objetivos señalados. Haciendo esto van obteniendo munición que será necesaria para comprar cuando haya un susto. De momento, estamos ante un "sustito".