Nos sorprende la incapacidad del siempre intuitivo Ibex 35 (IBEX.MC) de seguir la estela alcista de sus homólogos europeos, algo que no les voy a engañar me tiene con la mosca detrás de la oreja. En cualquier caso, habrá que estar atentos a lo que suceda mañana viernes donde tenemos cita con el cierre semanal. Si plazas como las de París y Frankfurt son capaces de superar sus resistencias y entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, todo apuntaría a que las caídas de corto plazo en el ibex 35 serían lo que en análisis técnico se conoce como throw back o vuelta atrás a probar la antigua zona de resistencia, ahora soporte, de los 9.000/9.055 puntos, tras el cual lo más probable es que las subidas tengan continuidad hacia objetivos que manejamos en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash.
Para que este escenario alcista tome cuerpo es preciso que en ningún caso las caídas profundicen por debajo de soportes que presenta el Ibex 35 en los 8,885 puntos y ganaría muchos enteros si el DAX y el CAC logran superar resistencias como la que principal referencia germana presenta en los 16.030 puntos y la francesa en los 6.944/7000 puntos, que son los altos del año 2000. Superándose esas resistencias se estaría ante una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a la subida libre en el índice germano y galo, algo que probablemente insuflaría nuevas energías al Ibex 35 para conseguir el objetivo de dirigirse a los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid crash.