Situación de corto plazo:
Los máximos que marcó el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) en junio en los 4.165 puntos han sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una consolidación que podría convertirse en una corrección si acaba perdiendo soportes como son los 4.040-4.050 puntos, que es un riesgo que no se alejará mientras la principal referencia europea no supere al menos resistencias de 4.100-4.135 puntos.
Si el EuroStoxx 50 pierde el soporte de los 4.040- 4.050 puntos, que ayer fue puesto a prueba, todo apuntaría a que veríamos una corrección que podría llevar a la principal referencia europea a buscar los mínimos de mayo en los 3.855-3.785 puntos, cuyo alcance sería magnífico para volver a comprar bolsa con una orientación de medio plazo.
Una caída a ese rango de soporte de los 3.855-3.785 puntos supondría una corrección del 8-10% desde el último máximo marcado en los 4.165 puntos y el alcance de un punto de giro potencial tan importante en contextos alcistas tan fuertes como el actual como es el ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la última gran subida desde los mínimos de octubre. Ese rango de los 3.785-3.855 puntos es el que sugerimos esperar antes de realizar nuevas compras orientadas a medio plazo con objetivo inicial en los 4.575 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de los 2.300 puntos en marzo de 2020 frenó la tendencia bajista y desde ahí el EuroStoxx 50 está formando una reconstrucción alcista que lo ha llevado ya a recuperar niveles pre-Covid en los 3.867 puntos. Su ruptura al cierre del mes de marzo de 2021 permite favorecer con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007 en los 4.575 puntos, que es donde cotizaba el Eurostoxx 50 antes de la crisis de Lehman Brothers. Todo ello en la versión tradicional del Eurostoxx 50, sin efecto dividendos descontado en el precio. En su versión total return, la superación de los altos de 2020 sitúa al índice en subida libre absoluta.