Situación de corto plazo:
La fase de consolidación que desarrollan a corto plazo las principales bolsas europeas tuvo continuidad en la jornada de ayer, que no aportó ningún cambio analítico que resulte destacable desde el punto de vista técnico.
Por el momento no se ha perdido ningún soporte que ponga en entredicho las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas. Mientras el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) no pierda el soporte de los 3.524 puntos, que son los mínimos que marcó en la primera semana del año, no vemos motivos para pensar que la actual consolidación no es una simple pausa previa a mayores subidas y seguimos valorando la posibilidad de que en próximas fechas podamos ver un nuevo tramo al alza que lleve al EuroStoxx 50 a los 3.745 puntos, donde cerró el 2019, y en el mejor de los casos los 3.867 puntos, que son los altos pre Covid crash.
La pérdida de los 3.524 puntos no lo veríamos como algo muy negativo sino como una advertencia de que estamos ante una corrección o consolidación más amplia en las bolsas europeas, que podría aproximar al Eurostoxx 50 a la zona de mínimos de diciembre en torno a los 3.375-3.400 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una oportunidad para comprar bolsa europea con una orientación de medio plazo. La zona de los 3.375-3.400 puntos coincide además con un soporte teórico muy importante como es el ajuste del 38,20% de todo el último rally alcista que nació a finales de octubre desde los 2.920 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de los 2.300 puntos en marzo de 2020 frenó la tendencia bajista y desde ahí el EuroStoxx 50 está formando una reconstrucción alcista que podría llevarlo en próximos meses a recuperar niveles pre-Covid en los 3.867 puntos. Esta subida hacia ahí es el escenario más probable salvo que un eventual recorte provoque la pérdida de los mínimos de octubre en los 2.920 puntos, donde se ha establecido el segundo suelo o peldaño dentro de esa reconstrucción alcista.