Situación de corto plazo:
A pesar de las dificultades que están encontrando los principales índices norteamericanos a la hora de sostener las subidas, tal y como refleja el hecho de que todavía no se han marcado nuevos máximos sobre los que vimos la semana pasada, el rebote que nació en marzo se mantiene del todo vivo.
No habrá ningún signo de agotamiento comprador en Wall Street que ponga en jaque este rebote de las últimas semanas mientras no se pierdan soportes que el Dow Jones Industrial presenta en los 25.000-24.465 puntos, el S&P500 (SP500.CH) en los 3.000 y sobre todo los 2.955 puntos y el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) en los 9.200-9.150 puntos.
En cualquier caso, la sobrecompra comienza a ser elevada aunque no extrema y esto es algo que amenaza con que en el momento menos esperado se forme un potente contraataque bajista que provoque una corrección de al menos el 50% de todo el rebote, que es el que sugerimos esperar antes de tomar posiciones en el mercado norteamericano con una vocación de medio / largo plazo.
Analíticamente, la superación de los 3.000 puntos en el S&P 500 ha abierto la puerta a una continuidad del rebote hacia probablemente el entorno de los 3.140 puntos, que es el ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la caída y luego ya no habría resistencia digna de destacar hasta los altos del año y techo del Covid-19 en los 3.400 puntos, que vemos muy improbable que sean alcanzados por el S&P 500 en este rally. En el caso del Nasdaq 100 no descartamos, mientras no pierda los 9.200-9.150 puntos, ver nuevos altos de todos los tiempos, que podrían ser fugaces.
Situación tendencial:
Wall Street se encuentra dentro de una tendencia bajista de orden mayor que está ajustando parte del gran movimiento alcista que nació en los mínimos de 2009. Si atendemos a crisis históricas similares en el pasado entendemos que es difícil que el S&P 500 haga un suelo hasta la zona de los 2.040 enteros, cuyo alcance supondría una corrección de la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009. El fuerte rebote visto desde los mínimos de marzo es una clara señal de fortaleza que podría alejar los riesgos de ver esa caída señalada.