Situación de corto plazo:
Van a pasar muchos años hasta que volvamos a ver algo así y si la semana pasada alguien pudo pensar que se había visto lo peor, ayer pudo comprobar que estaba del todo equivocado. La presión vendedora sigue siendo muy fuerte y esto ya nos sorprende después de que la semana pasada los principales índices europeos perdieran soportes clave de medio / largo plazo que nos obligaron a reducir la exposición a bolsa de un modo drástico, para obtener una liquidez que consideramos que será un tesoro muy valioso para los que tengan paciencia y sepan tener la cabeza fría.
Desde el punto de vista técnico sigue llamándonos mucho la atención que la extrema sobreventa que presentan los índices, no vista en gráfico semanal hasta la última parte de la fase bajista del año 2002-2003 y 2009, no sea capaz de provocar un rebote, sin perjuicio de que lo veamos vulnerable. Esto es así en la medida que todavía no se ha alcanzado el objetivo de caída mínimo del patrón bajista que confirmó el DAX 30 (DAX.XE) alemán tras perder los 10.250 puntos y que aparece en los 7.700 puntos del índice germano. Hasta ahí todavía queda un margen de caída de algo más del 10%. Antes de que se alcance estimamos que podría formarse un rebote, que lo aprovecharíamos para reducir algo más la exposición y así obtener más liquidez. Este rebote es algo que podría formar el DAX 30 alemán tras alcanzar ayer la zona de antigua resistencia histórica, ahora soporte horizontal, que representaban los máximos de la burbuja tecnológica del 2000 y de la crisis financiera del año 2007-2008, tal y como pueden ver en el chart adjunto.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definía desde el año 2009 el EuroStoxx 50 Total Return (SX5T.ST), que es la versión mejorada del índice tradicional EuroStoxx 50 (SX5E.ST) que contempla la reinversión de los dividendos que reparten periódicamente las empresas que forman parte del índice, se ha cancelado tras asistir a la pérdida de los 6.000 puntos, que eran los mínimos de diciembre de 2018. Es momento de ir aprovechando rebotes para obtener una liquidez que será muy necesaria y preciada para cuando detectemos un suelo y podamos recomponer la cartera con una visión de largo plazo.