Situación de corto plazo:
Si atendemos a las últimas correcciones vistas en el mercado norteamericano, que se desarrollaron durante los meses de mayo, agosto y octubre, del orden del 7,50, 7 y 5,50% respectivamente, la caída de corto plazo todavía podría tener margen de caída si quiere asemejarse a las mismas. Hasta el momento la caída desde los últimos máximos ha sido de apenas un 3,80% por lo que no nos sorprendería que aún pudiéramos ver un retroceso de al menos un dos por ciento adicional, algo que encajaría con el alcance de soportes y la zona teórica de compra que marcamos en el S&P 500 (SP500.CH) en los 3.155 puntos.
En cualquier caso, haya o no una consolidación más amplia, seguimos entendiendo que las caídas de corto plazo deben ser vistas como una simple pausa en los ascensos, tras la cual la tendencia alcista se retomará. Es por ello que en cuanto detectemos muestras de agotamiento vendedor volveremos a buscar ventanas de entrada confiando en la reanudación de su subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.
La primera zona de soporte teórico y de giro potencial, desde donde la tendencia alcista podría tratar de retomarse, se encuentra en los 3.170-3.155 puntos del S&P 500, si bien es cierto que tampoco se puede descartar una caída más profunda hacia la zona de antigua resistencia creciente que discurre ahora por los 3.100 puntos. Hasta los 3.100-3.155 puntos no somos partidarios de volver a comprar renta variable estadounidense.
Situación tendencial:
Los mínimos establecidos la última semana del año pasado en los índices norteamericanos, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), los 21.712 del Dow Jones Industrial (DJI.NY) y los 2.346 del S&P 500, han sido un suelo y el origen de la reanudación de la tendencia que desarrolla el mercado estadounidense a largo plazo. Mientras estos mínimos de Navidad no se pierdan la tendencia principal o de largo plazo se mantendrá alcista, máxime tras conseguir los principales índices estadounidenses batir resistencias que los vuelven a situar en subida libre absoluta, lo cual permite que dejen atrás la consolidación que iniciaron a comienzos de 2018 y retomen la tendencia alcista que nació el año 2009.