Buscar

La juguetería tradicional se queda atrás en bolsa: el nuevo entretenimiento repunta un 180% en 3 años

7:18 - 5/09/2017
  • El beneficio de las digitales crecerá 5 veces más que el de las tradicionales
  • La 'vieja escuela' ofrece un descuento de más del 40% por PER frente a las de videojuegos

De la peonza al FIFA pasando por el Monopoly, los juguetes han marcado las distintas épocas a lo largo de las últimas décadas y, aunque algunos más sofisticados que otros, siempre han sido uno de los principales entretenimientos para las distintas generaciones.

No obstante, con el paso de los años los hábitos de consumo han ido evolucionando también en este sector. Los juegos electrónicos se han ido imponiendo a los tradicionales, sobre todo, en los tiempos más recientes. El mercado bursátil es una prueba irrefutable de ello.

En los últimos tres años, las creadoras de los videojuegos más exitosos (Electronic Arts, Activision Blizzard y Tencent) se han revalorizado, de media, un 180% mientras que las firmas de la vieja escuela (Mattel, Bandai y Hasbro) sólo se apuntan un promedio del 20%, es decir, las nuevas multiplican por 9 la rentabilidad de las tradicionales.

Pese a que la media puede ser dura, lo cierto es que la que menos ha repuntado de entre las primeras (Tencent), ha doblado el rendimiento de la que mejor lo ha hecho de las segundas (Hasbro).

La tecnología lidera los márgenes

La rentabilidad en el parqué no es la única ventaja que muestran los diseñadores de videojuegos frente los fabricantes tradicionales ya que con productos como el Fifa, Call of Duty o League of Legends, se alcanzan márgenes sobre el beneficio bruto superiores al 35% mientras que las creadoras del Monopoly o el Pictionary no superan el 20%.

En el caso de Bandai, consigue convertir en beneficio bruto el 14,13% de sus ingresos aunque su negocio se ha ido transformando en los últimos años hacia los juegos electrónicos (tiene al Tekken entre sus títulos más conocidos) y ya suponen cerca de un 60% de sus ventas.

Sacando de la ecuación a la china Tencent por su tamaño (capitaliza cerca de 400.000 millones de dólares), todas las demás tienen unas cifras de ingresos entre 5.200 y 6.700 millones de dólares. No obstante, merced a las ratios antes mencionadas, son las de nueva generación las que logran un mayor beneficio neto (ver gráfico) y las únicas que superarán los 1.000 millones en ganancias este ejercicio.

De cara a los próximos años el guión de la historia se mantiene ya que mientras las previsiones en cuanto al incremento del beneficio neto de Mattel, Hasbro y Bandai apuntan al 26% de media de cara a 2019; en el caso de Electronic Arts, Activision Blizzard y Tencent las estimaciones del consenso de analistas recogido por FactSet ascienden al 122% en el mismo periodo.

Los analógicos resultan más 'baratos'

Desde el punto de vista del inversor que quiera entrar en este sector, la única ratio que resulta más atractiva en los fabricantes de juguetes analógicos es el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), ya que cotizan con un descuento de más del 40% frente a sus homólogas digitales, por las cuales se paga un múltiplo medio de más de 33 veces.

Cotizaciones

ACTIVISION BLIZZARD
94,430
-0,04%
ELECTRONIC ARTS
151,9100
+0,90%
MATTEL
11,57
+1,58%
HASBRO INC
68,43
+0,32%