Lleva poco más de un año trabajando en Carmignac y David Older ya ha sido nombrado responsable de renta variable ya que, según explicó el fundador de la gestora francesa, Edouard Carmignac, "David nos ha brindado unos valiosos conocimientos globales en los títulos de los segmentos de comunicaciones, tecnología de la información, medios de comunicación e Internet, con una dilatada experiencia en la generación de alfa y estrategias de gestión long-short".
De hecho, Older es un especialista en la selección de valores ligados a la comunicación, los medios y la tecnología. Sectores que pesan ya el 25 por ciento en las carteras de Carmignac y que se han convertido en una de las grandes apuestas de la gestora francesa de cara a este nuevo año.
Tanto que dos de las mayores apuestas de la firma son dos compañías tecnológicas como la americana Facebook (FB.NQ)y la argentina Mercado Libre, una compañía que cotiza en el Nasdaq y que tiene un negocio similar a Amazon pero con el añadido de que permite realizar transacciones con un producto de pago similar a Pay pal. Para la primera de ellas David Older solo encontró palabras bonitas en un reciente encuentro con algunos periodistas del sector de fondos. "Si tuviera que elegir una compañía en la que invertir a 5-10 años vista sería Facebook porque no veo a ninguna compañía hoy que pueda hacerle la competencia". De hecho, aprovecharon la corrección que sufrió la compañía tras a la elección de Trump para aumentar posiciones en la misma.
Pero la visión positiva del nuevo responsable de renta variable de Carmignac para con las tecnológicas no acaba con Facebook. Se extiende a otras muchas del sector ya que, en contra de lo que se pensó en un principio, puede ser uno de los sectores que más partido saque de algunas de las medidas que se prevé que implemente la nueva Administración Trump.- "Antes de Trump existía el temor sobre una regulación de precios de la banda ancha por parte del Gobierno pero ese miedo ha desaparecido y ahora consideramos que un marco normativo más positivo contribuirá también a que se produzcan más fusiones y adquisiciones". Y es que en ese aumento que prevé del M&A el sector tecnológico está llamado a ser uno de los grandes protagonistas, más teniendo en cuenta que muchos repatriarán capital ante la reforma fiscal que planea Trump.- "Los inversores les preguntarán qué van a hacer con ese dinero, si van a dar dividendos, a hacer recompras de acciones pero yo creo que lo van a usar para comprar otras compañías. La razón es que en EEUU se está viendo una elevada convergencia en el sector tecnológico impulsada por tendencias como la tecnología de la nube, el software como servicio y el contenido multimedia online".
En esa ola de adquisiciones Apple está llamada a convertirse en una de las protagonistas o al menos esto es lo que parece estar exigiendo el mercado, teniendo en cuenta que es de las pocas compañías que no cotizan caras y que es la única de las grandes tecnológicas de la que no espera que bata su record e beneficios . "Muchos se preguntan por qué Apple cotiza solo a 12 veces beneficio. Al mercado no le convence que la situación financiera de Apple dependa en gran medida de un solo producto como el Iphone. Si yo dirigiera la compañía me centraría en desarrollar el contenido de música o de video bajo suscripción para ofrecerlo a través del Iphone, par que consigan que esos servicios que hoy suponen el 15% de sus ingresos alcancen el 20-25 por ciento". Y apunta a quien puede ser la responsable de que la compañía presidida por Tim Cook alcance ese objetivo : "Creo que va a haber un movimiento corporativo en este sentido con la posible adquisición de Netflix u otra firma del segmento y esto cambiaría la percepción de los inversores de que se trata de una compañía con un solo producto".
En este grupo de tecnológicas, Older también incluye a algunas compañías como Trypadvisor, donde han iniciado una posición recientemente, e incluso a Tesla (TSLA.NQ), a quien augura un buen comportamiento pese a que se una empresa con muchas posiciones bajistas. De hecho, considera que Elon Musk "tiene muchas cosas como para que se le pueda considerar el nuevo Steve Jobs". Sin embargo, ve en la compañía un único problema: "Tiene un gran producto pero el problema es que consume mucha caja y sus previsiones de beneficios son a muy largo plazo. Aun así creo que el hecho de que a Donald Trump le caiga bien Musk dado que está constituyendo una empresa industrial basada en EEUU y con 25.000 empleados será favorable para Tesla". Quizá para que Tesla consiga beneficios no hay que esperar tanto tiempo ya que el consenso de mercado estima que la compañía podría cerrar con beneficios positivos tan pronto como este año, y tras 14 años registrando pérdidas.