No es noticia el hecho de que es el momento del sector bancario y no hay más que ver la evolución de su negocio en los últimos meses, la recuperación de sus precios en bolsa y las recomendaciones de los analistas. Salvo Sabadell y Bankinter, todos los bancos españoles cotizados reciben ya el consejo de compra. Entre ellos CaixaBank, que merced a esta mejoría ha logrado entrar a formar parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española. Y lo hace por primera vez en su historia, ocupando el lugar que deja Grifols, que se va de la cartera dejando en torno a un 1% en dos semanas.
Es cierto que este año sus títulos se sitúan en terreno negativo, cediendo algo más de un 2%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que viene de protagonizar su mejor año de la historia en bolsa, con un rebote de más del 50%.
En este último mes el principal catalizador en CaixaBank han sido sus resultados, mejores de lo esperado, y que les ha permitido elevar los objetivos de cara a 2023. "Destaca la buena lectura del margen de intereses y las provisiones, que son las dos palancas de un beneficio neto que alcanza los 855 millones, lo que supone un avance del 21% anual a pesar del impuesto a la banca calculado en 373 millones", explican desde Renta 4.
El consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía le da un 27% de potencial a sus títulos de cara a los próximos 12 meses pese a que recupera un 13% ya desde los mínimos del año.
"Reconocemos el progreso que está haciendo CaixaBank en cuanto a sus ingresos y a su diversificación, apoyada por su posicionamiento en España, beneficiándose de mayores tipos de interés, las comisiones y el negocio de seguros", apuntan en JP Morgan. "La fusión con Bankia ha fortalecido la posición de Caixabank en España. Sin embargo, vemos riesgos en torno a las sinergias, con dudas sobre el objetivo marcado de 300 millones de euros en sinergias para 2027", agregan. El banco quiere devolver a los accionistas 9.000 millones de euros entre 2022 y 2024 al contar con una previsión de RoTE de más del 12%.
Tras la presentación de resultados los analistas han mejorado sus previsiones para el conjunto del año y ya se esperan 3.814 millones, un 21,3% más que el año pasado. De cara a los próximos dos años el consenso prevé un crecimiento del 8% adicional en su beneficio neto, hasta situarse por encima de los 4.130 millones.
De cara a los próximos meses, los factores que marcarán la evolución de CaixaBank, según indican desde Citi, serán "el entorno macro, los tipos de interés en la eurozona, el desempleo y la situación política en España". "Esperamos un fuerte crecimiento en el beneficio por intereses gracias a la baja remuneración de los depósitos; los préstamos se van a mantener planos en el mejor de los casos pero estará más que compensado por los beneficios que trae la subida de tipos; alrededor del 70% de las hipotecas de la entidad son a tipo variable y el 80% de ellas todavía tiene que actualizarse con el euríbor", exponen desde Berenberg.
Otro atractivo importante en CaixaBank es su dividendo, cuya rentabilidad ya supera el 8% según las estimaciones que hay para este curso, en el que los analistas esperan 0,25 euros por acción, que serán repartidos, con toda seguridad, en el mes de abril de 2023.
La biofarmacéutica abandona de momento el Top 10 por Fundamentales. Sin embargo, lo hace en un momento en el que está empezando a cristalizar su recuperación. De hecho, recientemente ha vuelto al terreno positivo en bolsa en lo que va de año y, además, los analistas son optimistas con su futuro inmediato y le dan un recorrido a sus acciones de más del 50% de cara a los próximos 12 meses, hasta los 17 euros por título.