Buscar

Santander vuelve al 'Top 10' más de tres años después

15/02/2023 - 14:50
Más noticias sobre:

El mercado está siendo claro en su posicionamiento en torno al sector bancario. Y no solo en lo que respecta a sus cotizaciones, que están reflejando el cambio de entorno macro y de tipos de interés que tanto les beneficia a las entidades, sino que también los analistas están incluyendo a la banca entre sus recomendaciones.

Prueba de ello es que hace pocas semanas entraba al Top 10 por Fundamentales Unicaja y ahora lo hace también Santander, que se cuela entre las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española más de tres años después de saliera por última vez.

El banco cántabro ya acumula varios meses recuperando valor en bolsa. Este año rebota más de un 24% y ha tocado máximos no vistos desde el desplome sufrido al inicio de la pandemia. Sin embargo, todavía tiene margen para seguir subiendo ya que el consenso de analistas que recoge FactSet también ha ido revisando al alza las valoraciones, situándola ya, de media, en los 4,3 euros, lo que le deja todavía un potencial alcista de más del 22%.

El último gran catalizador ha sido la presentación de resultados anuales, en los que anunció un cierre del ejercicio 2022 sobre los 9.600 millones de beneficio neto, un 18% más que el año anterior. "La tasa de morosidad se ha mantenido estable, las provisiones han crecido y el margen bruto ha aumentado, con un RoTE por encima del objetivo del 13%", explican desde Renta 4. "Las cifras muestran fortaleza en la evolución de los ingresos apoyado tanto por una mejora diferencial de la clientela en todas las áreas", agregan. "Creemos que el crecimiento derivado del incremento de los tipos de interés será compensado por el aumento de la tasa de morosidad en los próximos años", advierten en Berenberg. "Está cotizando en línea con el resto del sector y pensamos que ahora mismo la rentabilidad/riesgo está equilibrada", agregan.

"Los resultados fueron buenos porque el margen de intereses compensa el impacto de la inflación y el esfuerzo en provisiones, cumpliendo los objetivos financieros del año y lanzando un guidance positivo de cara a 2023 que apunta a un crecimiento de doble dígito en ingresos y un RoTE de más del 15%", arguyen desde Bankinter.

Dividendo y recompras

Además de las ganancias que pueda obtener el inversor a raíz del precio de la acción de Santander, hay que tener en cuenta que es una compañía con una alta visibilidad en la remuneración al accionista. De cara a este año ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 5%. Sin embargo, hay que añadir la política de recompra de acciones que mantiene.

De hecho, aproximadamente la mitad de la remuneración al accionista es por la vía del dividendo (un payout del 20%) y la otra mitad con recompras de acciones. "Pensamos que las recompras continuarán siendo parte de la remuneración al accionista en las mismas proporciones y que gracias a eso impulsará también el beneficio por acción y el valor de los activos por acción; en total, calculamos una rentabilidad de entre el 7 y el 8% comparado con una media del sector entre el 9 y el 10%", exponen en Berenberg.

El próximo dividendo a cazar será durante el mes de abril. Se espera que lo pague a finales de mes y que la última fecha para adquirir el derecho a cobrarlo sea el viernes 21. Este pago, según las previsiones, será de 0,075 euros.

Gestamp deja cerca de un 4% en la cartera

La damnificado por la entrada de Santander en esta ocasión es Gestamp, que solo ha estado cinco semanas en el Top 10 por Fundamentales. Durante este periodo, ha logrado una rentabilidad cercana al 4%. La salida ha sido provocado principalmente por una rebaja de recomendación de Mirabaud, que le ha retirado la compra y ahora sugiere mantener pese a que le ha elevado el precio objetivo y le da un recorrido del 10%.

Cotizaciones

SANTANDER
6,90
+0,48%