La cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, se compone en una tercera parte de compañías tecnológicas del índice Nasdaq 100. Y aunque su desempeño en bolsa este año deje mucho que desear, el respaldo de las firmas de análisis sigue siendo alto a pesar del desplome de su valor.
Sin embargo, en esta ocasión, elMonitor abre sus puertas a dos compañías chinas que cotizan dentro del índice tecnológico neoyorquino: JD.com y Pinduoduo. Ambas se encuentran en la parte alta de la tabla en cuanto a su recomendación de compra, según el consenso de mercado recogido por FactSet. En su lugar, salen de la cartera Broadcom y KLA.
Pinduoduo ya formó parte de la cartera gracias a la mejora de recomendación que recibió tras actualizar sus cuentas hasta septiembre. Y JD cuenta con la opinión mayoritaria del mercado de tomar posiciones desde que comenzó a cotizar a mediados de 2020, por lo que ha sido gracias a la mejora de la previsión de su rentabilidad financiera (ROE) para 2022 por lo que se coló esta semana en elMonitor.
No es de extrañar que ambas se dediquen al comercio electrónico y que tengan por objetivo arrebatar cuota de mercado en sus respectivas ramas a Alibaba o Amazon, los líderes del sector por el momento. Esto se ha podido ver tanto en el Día del Soltero (con gran impacto en el consumo en China) como en el Black Friday donde JD jugó un papel importante al rivalizar con Alibaba, según el estratega de inversiones de eToro, Ben Laider.
A la espera de ver cómo evolucionaron las ventas en estas fechas de la recta final del año, el mercado celebró los resultados vistos hasta septiembre. "Los ingresos del tercer trimestre estuvieron en la línea de lo esperado con los márgenes más altos de lo esperado", según el analista Jiong Shao de Barclays, que ve en JD un desempeño excepcional en 2022 a pesar del débil contexto de consumo en China con las restricciones del país para hacer frente a la pandemia. Y aunque desde Barclays no descartan que el negocio pueda verse resentido en la recta final del año si China finalmente vuelve a los confinamientos, desde la firma elevaron su precio objetivo desde los 59 a los 72 dólares por acción. Las mismas incertidumbres manejan para JD.com desde Deutsche Bank.
El tercer trimestre supuso un periodo de grandes ventas para el gran e-commerce chino que puede no repetir si el coronavirus se propaga. "Modelamos un crecimiento del 7% en el cuarto trimestre de 2022 [menor al conseguido en el periodo anterior]", según el analista de la entidad Leo Chiang, aunque en su caso han recortado el precio objetivo un 6% hasta los 75 dólares por acción.
De esta forma, el consenso de mercado recogido por FactSet estima un precio objetivo para JD.com en los 79,6 dólares. Esto supone un potencial superior al 43% con los datos a media sesión de este martes y un recorrido por delante en bolsa mayor que el de su comparable, Pinduoduo, que cuenta con un potencial inferior al 25%. Y es que esta última he experimentado su particular rebote que le hace anotarse más de un 30% en el año, algo insólito entre las tecnológicas cotizadas en 2022.
Si se comparan con el sector, ambas tienen un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) para 2023 de 19 veces. Esto se traduce en que estarían más baratas que Amazon, según el mercado, pero seguirían por detrás de Alibaba, que ofrece un ratio de menos de 10 veces.
El beneficio de Pinduoduo será récord en 2022
El gigante chino de comercio digital de productos agrícolas cuenta con el respaldo del mercado que ya ve cómo multiplicará por cuatro su beneficio bruto este año hasta superar los 4.000 millones de dólares al cambio. Según el analista de JP Morgan, Andre Chang, las ganancias de Pinduoduo de los últimos meses son "de calidad y no por la reducción de costes" en comparación con el resto de plataformas digitales rivales.