Los futuros del petróleo se aproximan a los valores propios de primeros de 2022, dejando atrás los 120 dólares por barril que se llegaron a ver en junio en el caso del Brent. Y con la caída del precio del crudo los márgenes de refino también se han estrechado. Las firmas de inversión se centran ahora en las compañías enfocadas a la exploración y extracción de petróleo en lugar de las refineras, que dejarán este 2022 beneficios récord que no se repetirán el año próximo (a menos que el déficit de combustible vuelva a escena).
Y en este punto en el que retorna la atención a la primera parte del negocio del petróleo -menos presionada por los precios-, EOG Resources se ha colado en la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor.
EOG Resources ostenta su mejor consejo de compra desde 2014, según el consenso de mercado recogido por FactSet, y tiene también la mejor valoración entre sus pares en Norteamérica. Las firmas de análisis se han fijado en los resultados del tercer trimestre para constatar la buena marcha del negocio de la petrolera, que cerraría el ejercicio con un beneficio bruto de explotación cercano a los 15.000 millones de dólares, según el mercado. Y para el analista de Barclays, Jeanine Wai, no se puede descartar que el negocio seguirá creciendo de cara a 2023 con otro incremento interanual del 4% en cuanto a la producción de petróleo por parte de la compañía.
Su capacidad para generar liquidez es el otro punto en el que se apoyan los expertos para recomendar tomar posiciones en la compañía en este momento. Ya el año pasado, EOG Resources consiguió dejar su deuda neta casi a cero (34,1 millones de dólares) y para el cierre del ejercicio en curso se descuenta que generará caja neta, según el mercado. Algo inaudito si se observa a su competencia norteamericana, con ratios de endeudamiento más elevados aunque controlados hasta 2023, según las previsiones.
El nuevo modelo norteamericano de las upstream (como se conoce a la rama del negocio de exploración y producción) se basará en un "presupuesto disciplinado e impulsado por un free cash flow más sólido", según apuntó el analista de Bloomberg, Vincent G. Piazza. Y en este punto EOG sigue estando mejor posicionada entre las empresas upstream diversificadas y de gran capitalización con sede en EEUU por su gestión financiera hasta la fecha, según G. Piazza.
La capacidad que tiene EOG para generar liquidez permitirá a la compañía registrar un saldo en efectivo en torno a los 6.500 millones de dólares al cierre de 2023, según recoge JP Morgan. Y esto, a su vez, hace ver a esta firma de inversión a EOG Resources cotizando en los 154 euros por título.
El consenso de mercado recogido por FactSet sitúa el precio objetivo de EOG Resources por encima, en los 155,8 dólares por acción, lo que supone que la petrolera centrada en el upstream tiene un 8% de recorrido en bolsa por delante. Al cierre de este martes no había ninguna firma de análisis que viera a la compañía cotizando por debajo de su cotización actual. No obstante, no es la que más potencial alcista tiene para el consenso. Esta sería Diamondback -valor que ya generó rentabilidad en elMonitor- con más de un 20% de recorrido por delante. Y del mismo modo es la compañía que cotiza más barata respecto a sus beneficios con un PER de 6 veces frente a las 9 de EOG.
EOG Resources gana en el año un 60,5%. Un incremento que viene detrás de un 2021 en el que subió más de un 78%. Sin embargo, en el presente ejercicio se sitúa por debajo de la media del sector de exploración y producción en EEUU (que ronda en el 64%). La norteamericana que más avanza en 2022 es Occidental Petroleum, que sube un 140%. Después le sigue ConocoPhilips, que escala más de un 75% este año.