Buscar

ASML, Infineon, DSV y ConocoPhillips acceden a 'elMonitor' en la última revisión

8/08/2022 - 17:34

La cartera de valores internacionales de Ecotrader sigue rotando en medio de la temporada de resultados empresariales del segundo semestre. Esta semana elMonitor recibe de nuevo a ASML, ConocoPhillips, Infineon y DSV. Las que salen de la cartera son Broadcom, Mastercard, Vinci y Whitbread.

Todas las que acceden han presentado resultados en los últimos días y todas han batido las estimaciones del mercado. Es más, estos cuatro valores han levantado incluso sus previsiones para lo que resta de 2022. Algo que el consenso de mercado recogido por FactSet ve factible y mejora su recomendación de compra en consecuencia.

Quizá la tercera petrolera más grande de Estados Unidos, ConocoPhillips, no se debería haber ausentado de elMonitor (salió con la última revisión de la cartera), ya que no ha sufrido deterioro hasta la fecha. Pero Mastercard le arrebató el puesto con la mejora del consejo de compra asociada a sus buenas cuentas hasta junio. Sin embargo, la extracción y refino de crudo sigue siendo una de las actividades más rentables a la que puede adherirse el inversor en 2022. En este punto, y al precio al que cotiza actualmente el petróleo, ConocoPhillips vuelve a estar entre los mejores consejos de compra del S&P 500 con una rentabilidad financiera que crecerá más de 4 puntos respecto al 2021.

La logística danesa DSV ha conseguido en el semestre un beneficio operativo de 3.621 millones de euros que dobla lo obtenido en 2021 y con crecimiento en todas sus líneas de transporte (por carretera, mar y aire). "Los envíos [de DSV] seguirán creciendo en la segunda parte de 2022 por lo que su rendimiento en el transporte marítimo y aéreo seguirán creciendo", estimaron desde Barclays. Además, el grupo da por superada la integración de Global Integrated Logistic (parte logística que pertenecía a la compañía Agility) dentro de DSV y lo hace además con una drástica reducción de su deuda en los últimos seis meses (su ratio deuda neta/ebitda se sitúa en una vez). "DSV es una de las firmas de logística europea que mejor puede capear el actual entorno macroeconómico", indicaron desde Deutsche Bank.

Los chips no se recuperan

También ASML ha mejorado sus números (sacó en ventas 5.430 millones de dólares, un 3,3% más que el consenso de Bloomberg), aunque la compañía no espera superarlos en el tercer trimestre. En este punto defraudaría al mercado, que esperaba de julio a septiembre un aumento del 19% de las ventas. Pero la fabricación de componentes electrónicos no se recupera de su crisis particular, lo que puede tener su impacto no solo en las cuentas de este año sino también para 2023, según JP Morgan.

Y para Infineon ocurre más de lo mismo. Ha sorprendido con unas ventas hasta junio (tercer trimestre según su ciclo anual) de 3,62 billones de dólares (un 9,9% más interanual). Además, desde JP Morgan entienden que todas las compañías expuestas al sector automovilístico [Infineon fabrica semiconductores para la automoción alemana] van a mostrar sólidos resultados para lo que queda de 2022. Desde el banco de inversión estiman a su vez que la capacidad para satisfacer a la demanda "irá en aumento durante la segunda parte del año" tras la crisis de semiconductores aunque se preguntan "cuándo se traducirá esto en un aumento de los pedidos y una moderación de los precios".

Potenciales del 30%

De los cuatro valores que acceden a la cartera solo ASML tiene un recorrido en bolsa inferior al 30% (el consenso recogido por FactSet estima un 16,9% para ASML). ConocoPhillips ofrece un potencial del 31,2% hasta el precio objetivo de 123,2 dólares por acción y DSV del 32,5% hasta las 1.581,4 coronas danesas (212,5 euros al cambio). Pero es Infineon la que más camino tendría por delante, según el mercado: casi un 45%.