Buscar

Grenergy: Las renovables ganan peso en el 'Top 10'

8/08/2023 - 13:24

La representación de las compañías de energía renovable en las carteras de gestores e inversores ha ido aumentando con el paso de los años, y desde Ecotrader, el Top 10 por fundamentales quiere replicar este comportamiento.

Por eso, esta semana pone el foco sobre Grenergy Renovables, la empresa productora de energía solar fotovoltaica, que se ha confirmado como principal candidata a entrar entre las diez compañías españolas con mejor recomendación para el consenso de mercado. Su entrada en la cartera del portal premium de elEconomista.es se produciría si la semana que viene se confirma la mejoría en su consejo de compra y en pos de ampliar la exposición a un sector que se presume clave para un desarrollo económico mundial más sostenible y verde | Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Un potencial alcista cercano al 50% para la media de analistas que la siguen y una recomendación de compra solida, son sus mejores avales para entrar en el Top 10, donde registraría un buen comportamiento siempre y cuando haya una menor intervención del mercado eléctrico y una mayor estabilidad de las normas jurídicas en los países en los que opera, lo que generaría una mayor confianza inversora.

Así lo entienden algunos expertos especializados en el sector, quienes destacan los países en los que opera la compañía (Chile y España, mayoritariamente) y también han mostrado su reticencia a la aparición de nuevas tasas que graven la tramitación de este tipo de energía, como la que propusieron algunos partidos políticos españoles en sus programas electorales antes de los comicios del mes de julio en nuestro país.

La extensión de la vida útil de las nucleares es otro de los retos a los que debe hacer frente el sector renovable -al menos en España-, al significar un retraso en el desarrollo de nueva capacidad renovable planificada para reemplazar las centrales españolas.

Sin embargo, pese a estos desafíos, las expectativas de un 2023 de ensueño se mantienen intactas para el consenso de mercado. De hecho, la media de analistas que cubre su evolución, proyecta para Grenergy un incremento de sus ganancias del 300%, de los 10,3 millones que registró en 2022 a los más de 42 que se espera que obtenga a cierre del presente ejercicio.

Unas cifras que se pueden ir ratificando si va cumpliendo las expectativas intermedias que los expertos le presuponen como las cuentas correspondientes al segundo trimestre de 2023 que publicará a finales de septiembre, que se espera que arrojen un beneficio neto de al menos 7,8 millones de euros.

Pendientes de 'Valkyria'

En la superación o no de dichas perspectivas (el histórico de la compañía es favorable en ese sentido según los datos de los últimas presentaciones) mucho tendrá que ver la operación Valkyria, a la que múltiples firmas de inversión apuntan como clave en el devenir de la empresa.

Y es que, Grenergy busca la venta del 49% de su cartera fotovoltaica en España (a excepción de parte del proyecto Clara Campoamor de 575 megavatios). "La transacción buscaría una valoración de 1.000-1.200 millones de euros para el portfolio completo en operación", destacaban desde Renta 4 hace apenas unas semanas mientras resaltaban "las buenas cifras a nivel operativo" registradas por la compañía en el primer trimestre del año y el "avance significativo en el pipeline de proyectos".