Buscar

Grifols vuelve al 'Top 10' año y medio después de su salida

1/03/2023 - 18:15
Más noticias sobre:

En los últimos meses el mercado le está devolviendo la confianza a Grifols, que hasta hace poco estaba siendo muy penalizada por los problemas de su negocio en EEUU y por el fuerte incremento de su deuda en un entorno de subidas de los tipos de interés. Sin embargo, la catalana se ha propuesto encauzar de nuevo el camino y prueba de ello es el plan de reducción de costes que presentó hace dos semanas.

Desde los mínimos de octubre sus títulos se anotan casi un 45% y, aún así, todavía está lejos de los 20 euros en los que cotizaba hace poco menos de un año. Además de la de los inversores, Grifols también está recuperando la confianza de los analistas. De hecho, ahora recibe su mejor recomendación desde el año 2021, lo que le ha permitido también volver a formar parte del Top 10 por Fundamentales. Ocupará el lugar que deja Fluidra, que solo ha podido mantenerse durante tres semanas. La semana pasada, no obstante, anunció la dimisión del consejero delegado Steven Mayer, por lo que ha sido penalizada en bolsa con una caída del 18% desde entonces. La recomendación, sin embargo, no se ha visto deteriorada por este contratiempo.

Este plan de choque está visto como el gran catalizador para la compañía durante los próximos meses. Consiste en reducir en 400 millones los costes de la empresa este mismo año. La principal medida es el despido de 2.300 trabajadores que suponen el 8,5% de la plantilla del grupo a nivel internacional, siendo la mayoría en el negocio de plasma de EEUU.

Berenberg tilda el ahorro de "significativo". Según sus cálculos, 400 millones representan el 8% de los 5.100 millones de euros de costes operativos que la firma espera para 2022. "Antes de este plan de ahorro de costes, Grifols ya contaba con vientos de cola en el margen, en gran medida por el aumento de los precios, el descenso de las tarifas de los donantes y la mejor absorción de los costes fijos en su red de obtención de plasma. Estos ahorros se suman a estos vientos de cola", afirman sus analistas. Además de la recomendación, en los últimos días los expertos también han mejorado las valoraciones de Grifols, fijando el precio objetivo medio por encima de los 17,4 euros, lo que le deja un potencial al alza del 47%.

Para Bankinter, estas medidas "deberían reflejarse en un recorte importante del apalancamiento desde las 8,2 veces actuales a niveles de 4,3 veces en 2024. No se anuncian desinversiones, de cumplirse estos objetivos no las vemos necesarias para aliviar la estructura financiera del grupo".

El consenso de analistas que recoge Factset no es tan optimista como Bankinter y prevé que 2023 lo cierre con un apalancamiento de 5,9 veces, que bajará hasta 4,6 al año siguiente. En esta línea, desde Barclays, le han retirado el consejo de venta y ahora sugieren mantener las acciones en cartera.

Recuperación del dividendo

Tras la operación que dio origen al aumento de la deuda de Grifols, la de la compra de la alemana Biotest, la compañía suspendió por dos años el pago de dividendos con el objetivo de dedicar todo el flujo de caja a la reducción del pasivo. La compañía podría volver a dar dividendo contra las cuentas de 2023, pero los analistas esto no es algo que vean factible, más allá de una cuantía simbólica que ahora mismo cifran por debajo de los 0,1 euros. No obstante, de cara a 2024 ya estiman 0,17 euros por acción, lo que a precios actuales renta un 1,2%.

Fluidra no deja ganancias en la herramienta

Como el gran perro de la bolsa del año pasado, Fluidra está cosechando ganancias, del 14%, en 2023. Sin embargo, las perspectivas para el curso no son las mejores y los analistas han ido reduciendo drásticamente sus valoraciones en los últimos meses. No obstante, sigue recibiendo una recomendación de compra y sus títulos todavía pueden remontar un 14% más si agotan el potencial alcista que le da el consenso.

Cotizaciones

GRIFOLS
8,85
+2,88%