Después de varias semanas sin cambios en el seno del Top 10, tras la última revisión hay dos cambios en la cartera de las mejores recomendaciones del mercado español. Entran Repsol y Unicaja, que ocupan el lugar de CIE Automotive y Merlin Properties.
Hacía casi tres años que Repsol no se encontraba en esta selección. En concreto, desde marzo de 2020. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente para la energética en este tiempo. Los precios tanto del gas como del petróleo han escalado durante el último año, incrementando la rentabilidad de la compañía, que está aprovechando este viento de cola para aumentar sus inversiones en la transición hacia las energía renovables.
En el parqué, el año pasado se anotó más de un 40%, pero este no ha comenzado siguiendo las alzas de las bolsas ya que el sector en general está sufriendo una recogida de beneficios tras un año muy bueno y una corrección de los precios de la energía en las últimas semanas.
En todo caso , lo que sí está claro es que los analistas no le han retirado en absoluto su confianza y eso le ha permitido entrar a esta herramienta después de tres años. Asimismo, pese a las fuertes subidas del año pasado y, gracias a que sus valoraciones solo se han incrementado, el consenso de expertos que recoge Bloomberg todavía le da un recorrido al alza de más del 20% hasta casi lo 18 euros.
La mejora de los márgenes de refino que se ha producido en la española en los últimos meses, así como su política de retribución al accionista son algunas de las bondades que los equipos de análisis de firmas como Barclays o JP Morgan destacan en sus últimos informes, en los que aún se dejan sentir las mieles de los resultados de un tercer trimestre en el que se consiguieron unas ganancias de 683 millones de euros.
"En los últimos resultados mostró una fortaleza importante, además de elevar el dividendo; sin embargo, creemos que hay que monitorizar la volatilidad en el petróleo y gas y los efectos de los impuestos a las petroleras", explican desde Bankinter. "con todo, Repsol es una de las compañías del sector que presenta mejores perspectivas gracias a su balance saneado y fuerte generación de caja, presencia en renovables y un dividendo atractivo", añaden.
Hacía mucho tiempo que un banco no entraba a formar parte del Top 10. De hecho, la misma Unicaja llevaba dos años fuera de esta cartera. Ahora vuelve a la misma coincidiendo con su ingreso al Ibex 35 este mes de diciembre. Al banco malagueño se le ha quedado corto el plan estratégico 2022-2024 que no contabilizaba los efectos de la subida de tipos. "No incluyen potenciales palancas de mejora, como es la restructuración del negocio de seguros y el crecimiento en negocios de baja contribución", apuntan desde Renta 4.
En todo caso, su evolución en bolsa está siendo muy buena. En lo que va de año sus títulos se anotan casi un 18%, siendo la tercera firma más alcista del Ibex solo por detrás de IAG y Meliá. En los últimos días su cotización ha llegado a alcanzar máximos no vistos desde octubre de 2018. Los analistas siguen confiando en el título y, de hecho, le conceden la mejor recomendación del sector en España. Asimismo, el consenso fija un precio objetivo medio de 1,39 euros, lo que le deja un potencial de casi el 14%.
Repsol y Unicaja ofrecen un atractivo adicional en forma de dividendo. La petrolera, pese a las fuertes subidas del año pasado, todavía ofrece casi un 5% de rentabilidad para este año mientras que el dividendo del banco, según las estimaciones, alcanza el 6% de rendimiento. Su próximo pago será durante el mes de mayo y se espera que sea de 0,03 euros, que a precios actuales ofrece una rentabilidad del 2,5%.