La estadounidense Delta Airlines regresa a elMonitor dos meses después de su salida de la cartera. Lo hace desbancando a la tecnológica Synopsis y presentando la mejor recomendación de las principales aerolíneas estadounidenses.
Este apuntaba a ser el año de la recuperación del turismo, pero la guerra entre Rusia y Ucrania volvió a suponer un nuevo varapalo para el sector. Así, las principales aerolíneas vuelven a sufrir un año de retrocesos en el parqué. Delta pierde ya sobre un 16% de su valor en bolsa en lo que va de ejercicio.
Todo ello se deja sentir también en las estimaciones de beneficio neto que se rebajan ligeramente con respecto a las previstas a comienzos de año. Así, la aerolínea estadounidense sufre un recorte del 3% para las ganancias netas de este 2022, aunque el mayor tijeretazo se lo llevan las de 2023, disminuyendo un 18%. Pese a ello, desde que finalizase el tercer trimestre, las ganancias para 2022 se han incrementado sobre un 6%, con las que se espera que Delta se embolse 1.824 millones de dólares.
Una de las causas de esta subida en las previsiones ha sido propiciada por la reapertura del turismo en Hong Kong y Japón. "Después de más de dos años de severas medidas pandémicas propias, Hong Kong levantó la cuarentena el 30 de septiembre. Esto siguió al anuncio de Japón de reabrir a los turistas extranjeros el día anterior", apuntaban desde la IATA, el grupo que engloba las aerolíneas del mundo.
Este mismo colectivo indicó que "la capacidad mundial de pasajeros, medida por asiento-kilómetro disponible, continúa creciendo, pero el ritmo se ha desacelerado y actualmente se encuentra en el 76% de los niveles previos a la pandemia. La pérdida de capacidad debido a la guerra en Ucrania aún no ha sido compensada y esto sigue siendo un desafío, particularmente en Europa. Por su parte, América lidera la recuperación en términos de capacidad alcanzando el 81% del nivel de 2019".
Para los próximos resultados, relativos al último trimestre del ejercicio y que la compañía dará a conocer el próximo 13 de enero de 2023, Delta se muestra entusiasta. "Delta emitió una orientación optimista de los resultados del cuarto trimestre, a medida que los viajes comerciales e internacionales volvieron a la vida en el tercer trimestre. La compañía expresó que las reservas de negocios mejoraron después del Día del Trabajo el 4 de septiembre, alcanzando el 80% de los niveles de 2019 a finales del trimestre", apuntan desde Bloomberg. Con todo ello "la orientación del cuarto trimestre de la aerolínea aplastó las expectativas", señalaban desde el portal.
De entre todas sus comparables a nivel doméstico, Delta se hace no solo con la mejor recomendación de compra, sino también con el potencial en bolsa más alto. El consenso de analistas que reúne Fact-Set le otorga un recorrido del 52%, con un precio objetivo de 47,31 dólares la acción.
Cabe destacar la salida de Ryanair de elMonitor, un activo que ha permanecido inamovible desde la revisión de la cartera a finales de enero de 2022. Esta salida ha estado propiciada por el empeoramiento de la recomendación del grupo Liberum, que le colgaba el cartel de venta a la aerolínea y recortaba el precio objetivo hasta un 35% con respecto al del consenso de analistas que recoge FactSet (11 euros la acción frente a 16,95 del mercado).
La empresa neerlandesa presentó esta semana unos fuertes resultados trimestrales y anunció que espera superar las estimaciones del mercado en las próximas cuentas. "ASML espera ingresos de 21.100 millones de euros este año con un margen bruto del 49%", destacan desde 'Bloomberg'. La firma espera que la crisis entre Estados Unidos y China por los chips comience a repercutir en su negocio el próximo ejercicio.