El sector automovilístico ha sido un poco el canario en la mina de esta crisis ya que fue el primero que comenzó a notar el desabastecimiento de componentes y las dificultades en la cadena de suministro. La producción de vehículos se contrajo, aunque los precios se han ido elevando consistentemente en el último año.
Los fabricantes de componentes están sufriendo especialmente esta situación. En este caso, CIE Automotive cede algo más de un 13% en lo que va de año mientras que Gestamp lo hace en un 21,6%. Sin embargo, esto está siendo visto como una oportunidad de entrada por parte de los analistas, que han ido mejorando sus recomendaciones en las últimas fechas. Tanto, que Gestamp ya entró en el Top 10 por Fundamentales y ahora lo hace CIE, algo que no lograba desde comienzos del mes de marzo.
"Seguimos considerando que CIE es uno de los valores de calidad dentro del sector, con el que sortear la volatilidad, con una capacidad demostrada de mantener una sólida rentabilidad operativa pese a la caída de volúmenes", explican desde Norbolsa. Otro de los puntos delicados es el aumento de los precios de las materias primas pero, de momento, están consiguiendo mantener los márgenes. "Como es práctica común en el sector, el incremento de los precios de las materias es trasladado automáticamente a los fabricantes de coches, lo que protege la rentabilidad del negocio en el contexto inflacionista actual, aunque puede tener más dificultades en repercutir la energía, los salarios y el transporte", arguyen en la firma de inversión vasca.
En todo caso, las caídas que han llevado a la cotización de CIE Automotive a mínimos de los últimos dos meses han favorecido que se haya abierto un recorrido al alza importante que ya alcanza el 27% desde los niveles actuales. Así, el consenso de analistas que recoge Bloomberg fija el precio objetivo a 12 meses en los 29,3 euros.
La compañía aprovechó la presentación de sus resultados para confirmar sus objetivos a largo plazo (2025), que pasa por un crecimiento en ventas de 20 puntos porcentuales por encima del mercado (será un 48% entre 2020 y 2025) y un objetivo de margen ebitda superior al 19%, situando el apalancamiento en las 0,5 veces e incluyendo las operaciones corporativas, alcanzar los 1.000 millones de ebitda en dicho ejercicio. En este sentido, el consenso de analistas que recoge FactSet tan solo estima un ebitda de 750 millones de cara a 2025, un 25% menos que lo previsto en el guidance de la compañía.
"No obstante, los problemas que han trastornado a la industria en el pasado año y medio relativo al suministro de semiconductores parecen estar remitiendo y se espera que su impacto en los volúmenes sea cada vez menor, permitiendo a estos recuperarse en línea con las necesidades del mercado que ha tenido un déficit de oferta durante los últimos dos ejercicios", explican desde Renta 4.
Toda esta situación de caídas en bolsa y crecimiento de beneficios ha provocado que CIE Automotive cada vez se compre más barata por PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-. En este contexto, el mercado está situando su multiplicador para este año en 9,6 veces mientras que su media de la última década supera las 13,9 veces. Es decir, sus títulos están cotizando con un descuento de más del 30%.
El desplome que sufre Fluidra este año, como la mitad del Ibex, en el parqué está siendo histórico, cercano ya al 60%. Los analistas han señalado zonas de compra que igualmente se han ido perdiendo y ahora su recomendación está comenzando a deteriorarse, aunque mantiene la 'compra'. Tanto, que abandona la cartera del 'Top 10' dos meses después de haber entrado y acumulando pérdidas que ya superan el 20%.