Buscar

El beneficio de Viscofan no se compraba tan barato en 11 años

31/08/2022 - 17:52

Los analistas llevan ya meses colocando a Viscofan como una de las mejores recomendaciones de toda la bolsa española, algo que era inédito en el fabricante de envolturas alimentarias, que durante los últimos años siempre ha recibido una mayoría de consejos negativos por parte de las casas de análisis. De hecho, actualmente el 100% de los analistas que recoge Bloomberg sugieren su compra. Desde comienzos de mayo la compañía es una fija del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge las mejores recomendaciones de la bolsa española cada semana.

Y es que en este contexto de salida de una crisis e inicio de otra, firmas como Viscofan son de las que habitualmente lo han hecho bien, por su marcado carácter defensivo.

Sin embargo, este año cotiza prácticamente plana, aunque no muy lejos de sus máximos históricos de 2020, que alcanzó sobre los 60 euros por acción. En este sentido, el consenso es más que optimista y cree que superará con creces dichos altos al situar su precio objetivo medio en los 66,8 euros. Es decir, le dan un potencial alcista del 18% desde sus niveles actuales.

Pese a la debilidad generalizada, Viscofan superó en sus últimos resultados las previsiones de los expertos, mejorando márgenes e ingresos. "Hemos visto un fuerte crecimiento en volúmenes de envolturas y la mejora en el mix de precios; por contra, la nota negativa la ponen las divisas comerciales, que han restado 4 puntos de crecimiento", explican desde Renta 4. "Sin embargo, los mayores ingresos, el control de costes, las eficiencias alcanzadas y el apalancamiento operativo llevan al ebitda a crecer y a la compañía a reiterar los objetivos para el conjunto del año [crecimiento de los ingresos de entre el 3 y el 4%]", concluyen.

Esta fortaleza en sus resultados y la evolución en bolsa han provocado que sus títulos cada vez coticen más baratos. En este contexto, de cara a los beneficios de este año se compra a un EV/ebitda de 10,3 veces, el menor desde 2011, con un descuento de más del 10% frente a la media de la última década. "El descuento al que están cotizando es totalmente injustificado ya que dentro del sector es Viscofan la que única que ofrece todas las especialidades, los mayores márgenes y previsiones de crecimiento de ingresos", señalan en Berenberg. "El mercado de las envolturas está creciendo rápidamente y Viscofan está ganando cuota de mercado, por lo que creemos que tiene un crecimiento de ventas resiliente, márgenes altos y consistentes y una fuerte generación de caja que no está reflejada en el valor actual de la compañía", concluyen desde la firma alemana.

Nuevo beneficio récord

El consenso de analistas que recoge FactSet prevé que, pese a las dificultades, este curso Viscofan consiga un nuevo beneficio neto récord de 137 millones de euros, el cual elevará un 43% hasta 2025 si cumple las estimaciones. Para ese año, también se estima que alcance la caja neta positiva. Es decir, que tenga más caja que deuda.

"Consideramos que Viscofan sigue teniendo potencial porque es una compañía con negocio tradicional establecido y enfoque hacia productos premium, con ventas descorrelacionadas del ciclo económico, con negocio en emergentes en plena expansión y con un endeudamiento neto casi nulo, muy importante para su dividendo y en un entorno de alza de tipos de interés", apuntan desde Bankinter.

Un dividendo del 3,4% de rentabilidad

Viscofan nunca ha sido una compañía que destacase especialmente por la rentabilidad de sus dividendos. Sin embargo, a medida que su beneficio ha ido creciendo, lo han hecho también sus pagos. Estos aumentos, unido a que en bolsa este curso no acumula ganancias, ha hecho que el rendimiento de su retribución vaya a la par y ya alcance de cara a este año el 3,4%. El próximo pago será durante el mes de diciembre.