El Nasdaq y el S&P ya batieron sus resistencias la semana pasada pero para que la tendencia lateral se convierta en una alcista deben también hacerlo otros índices americanos como el Dow Jones y el Russell 2000.
¿En qué se diferencian Wall Street y el Viejo Continente? Mientras que los mercados norteamericanos no han de estar preocupados por cerrar por encima de soportes sino sólo por superar resistencias, los europeos luchas por mantener sus mínimos de la semana pasada.
De momento, hoy el Eurostoxx 50 ha conseguido mantener los suyos, aunque in extremis; pero no así el Ibex 35, que ha cerrado por debajo de los 10.545 puntos . La situación en Europa se complica para los alcistas pero ¿qué pasa con los índices norteamericanos?
Tampoco lo tienen mucho mejor. Es cierto que el S&P 500 y el Nasdaq rompieron ya sus respectivas resistencias la semana pasada pero esto no es suficiente como para tornar la tendencia lateral en la que se encuentran en otra alcista. "Para encontrar argumentos claros es necesario que los mercados europeos rompan los máximos de la semana pasada" afirma Joan Cabrero, analista de Bolságora.
Pero antes tiene que encontrar apoyo en el resto del mercado americano. "Hay una gran discordancia entre lo que hacen el S&P500 y el Nasdaq y el comportamiento del Russell 2000 y el Dow Jones y esta divergencia tiene que desaparecer. Si no no cambia nada", afirma Alain Galibert, consejero delegado de Bolságora.
Esto quiere decir que ahora toca poner el ojo en los 672 puntos del Russell 2000 y en los 10.850 puntos del Dow Jones. Dos barreras que ninguno de los índices ha conseguido perder todavía.
Llevaba tres sesiones al alza pero ha recogido beneficios. La moneda única cedió ayer parte de lo ganado aunque logró mantenerse en el nivel de los 1,33 dólares . Una corrección que se puede interpretar de manera positiva por el mercado ya que demuestra que el miedo a una abrupta caída de la economía americana no es tan preocupante aún Es decir, Wall Street aún está a tiempo de tirar del resto de mercados