Buscar

Con una exposición del 50% a bolsa estamos cómodos para esperar el desenlace

C. Triana
23/09/2010 - 9:54

Fue el pasado viernes, antes de que llegara el brusco descenso de ayer, cuando en Ecotrader se adoptó la decisión de rebajar la exposición a la bolsa de la cartera recomendada de niveles del 75/60%, a niveles del 55%. Ahora esperamos a conocer si los alcistas son capaces de aguantar antes de mover posiciones.

Por el momento, la situación está todavía en tablas. Porque los alcistas están haciendo sus intentos para salvar la cara. El ejemplo de la sesión de ayer en Estados Unidos fue uno de los mejores defensores de que no han rendido armas, ya que intentaron no perder la partida. Sería muy buen síntoma que hoy consiguieran que el mercado finalizara la jornada en azul.

Pero hasta que abra Wall Street (y la apertura puede ser compleja porque se publica una batería de datos macroeconómicos), las pistas sobre si los descensos pueden ir más allá y entonces habrá que reconocer que otra vez se ha fallado en la superación de las resistencias claves que permitirían dejar atrás el mercado lateral, hay que buscarla en Europa.

Los principales índices europeos consiguieron ayer no cerrar por debajo de los mínimos del viernes, lo que, en teoría, apartó el riesgo de descensos más abruptos. Pero hoy estamos en la misma guerra. Que el Ibex 35 cediera el soporte de los 10.540 puntos o que el futuro del EuroStoxx deje atrás los 2.732 puntos, dejaría al mercado preparado para mayores correcciones.

Fije su atención en las divisas

Y de eso también hay que estar buscando pistas en otros activos, como las divisas. En teoría, la debilidad del dólar, que puede confirmar esta semana que entra en tendencia bajista respecto a las principales monedas del mundo, debería ser buena para las bolsas.

Pero, si el descenso es muy abrupto y brusco, el impacto igual no es tan positivo, porque indicaría desconfianza sobre la economía norteamericana. Algo que colocaría una china en el zapato para que Wall Street (que es el único mercado que ha logrado batir resistencias importantes y no al completo) tire del resto de bolsas para arriba. Hoy no hemos podido ver la reacción de Japón al repunte del yen por estar el mercado cerrado.

Que es, por otra parte, lo que están indicando los bonos. Las compras que se produjeron ayer, que rebajaron las rentabilidades de la deuda a largo, son otro síntoma más de que el dinero se mueve otra vez hacia activos sin riesgo. En cualquier caso esas compras también hay que mirarlas desde la perspectiva de que el mercado de renta fija estadounidense vuelve a estar intervenido, ya que la Reserva Federal está adquiriendo deuda.

Quienes más están disfrutando de esta situación de inestabilidad, provocada por la alerta que ha lanzado Ben Bernanke de que la economía no camina sobre pilares sólidos y de que la deflación es un riesgo real, son los metales preciosos. Oro y plata, que forman parte de la lista de estrategias de Ecotrader, están recogiendo al alza la inestabilidad. Y también lo está haciendo el cobre, que ayer se colocó en máximos de 5 meses.