La semana se antojaba complicada. España se exponía a dos pruebas de alto riesgo y ambas se superaron. El Tesoro conseguía su objetivo (colocar letras a 12 y 18 meses y bonos a 10 y 30 años), aunque para ello tuviera que pagar entre un 20 y un 45 por ciento más.El Ibex rozó los 10.000 puntos (su resistencia se encuentra en los 10.350) y desde EcoTrader aprovechamos para ir de compras. Así, se ha abierto estrategia en ACS, Iberia, Mapfre, Telecinco, Ferrovial o Acciona.
El sentimiento hacia España ha empezado a cambiar. Y prueba de ello es la impresionante recuperación que se ha anotado el Ibex 35 no sólo ayer (repuntó un 2,22 por ciento, hasta rozar los 10.000 puntos), ni en la semana (con un balance positivo del 4,29 por ciento). Desde el 9 de junio, cuando comenzó el rally de los mercados europeos, el indicador español ha rebotado un 15 por ciento.
Abengoa, Telencinco, Sacyr, OHL y el sector bancario (Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Bankinter y Banesto) son los valores que más han empujado estas subidas ?sólo ayer los bancos, al calor de los buenos resultados obtenidos por los test de estrés, cerraron ganancias de entre el 3,53 de Santander y el 13 de Bankinter? .
Que las tensiones sobre de la deuda española se relajen es básico para estas entidades, a las que los costes de financiación se les incrementan en la media en la que lo hace el de la deuda española. Y en las últimas sesiones han respirado algo más tranquilas.
No en vano, el diferencial del bono español con respecto al alemán, que el 16 de junio tocó máximos en 221 puntos, ha caído hasta los 185 puntos básicos y la rentabilidad de la deuda española ha recuperado los niveles del lunes (4,52 por ciento).
También los seguros contra el riesgo de impago del país (CDS) han relajado la tensión a la que nos tenían acostumbrados. Así, estos se seguros se alejan de sus máximos de 267 puntos básicos al cotizar en 211 puntos básicos. Y esto repercute positivamente en los seguros contra las principales compañías del Ibex. Los CDS de Santander han recortado desde los 203 puntos básicos que alcanzaron en la previa a la subasta del jueves, hasta situarse en torno a los 186 puntos actuales. Recupera así los niveles del viernes pasado y se aleja del máximo anual alcanzado el 8 de junio en los 260 puntos. Después de todo, Santander ha superado con éxito el estrés test de la banca española, lo que le ha permitido reforzar su recomendación de compra.
Por su parte, los inversores se muestran satisfechos con los resultados del estrés test de BBVA. Así lo demuestra el recorte que sufren los CDS de la entidad en el mercado. Recortan desde los 274 puntos básicos en la previa de la subasta -cerca de su cota máxima anual en los 295 puntos- , a los 252 puntos en los que se sitúan actualmente.
Sin embargo, salvo en el caso del Santander, que reafirma su recomendación de compra, los analistas han cambiado poco sus expectativas. Sólo a Popular le han mejorado la recomendación desde vender a mantener. Mientras BBVA conserva la suya y el resto de los bancos revalidan su consejo de venta.
No ha pasado tanto desde que el Ibex marcara sus mínimos pero, a juzgar por los acontecimientos, esos 8.669 puntos del 8 de junio actuaron de suelo. El martes de la semana pasada, 16 de las 35 empresas que conforman el principal índice sufrieron caídas que les arrastraron a su precio más bajo desde que comenzó el año y el resto de valores también rozaba su mínimo, lo que hizo que el Ibex se desplomase hasta los 8.669 puntos.
Desde esa fecha, la mayoría de compañías ha logrado alejarse de esos precios y entre los valores que más han conseguido despegar se encuentra parte de la banca española. Pero no todas las alzas están viniendo de mano de la banca. Abengoa es otro de los valores que más está rebotando desde que el 8 de junio retrocediera hasta los 13,37 euros. La compañía es además la que logra el mayor recorrido desde que comenzó el mes, más de un 13 por ciento.
De compras por España
La máxima de cualquier buen inversor es comprar cuando todo cae. Y eso es lo que ha hecho esta semana EcoTrader. Los analistas técnicos han abierto muchas posiciones en estrategias europeas y muchas de ellas han sido en España. Así, se ha abierto estrategia en ACS, Iberia, Mapfre, Telecinco, Ferrovial o Acciona. Todas presentan a su juicio potencial por técnico.
Sin embargo, hay que tener cuidado porque, aunque se ha reducido, la incertidumbre aún no se ha ido del todo. Un sólo ejemplo: el oro, el activo refugio por excelencia, tocó ayer nuevos máximos históricos, al cotizan la onza en 1.260 dólares. Las curvas en los mercados siguen ahí.