Buscar

Con el bono al 5% ya se empieza a recomendar comprar deuda pública española

Ana Palomares
17/06/2010 - 17:55

El Tesoro ha conseguido colocar su deuda aunque para ello haya tenido que rascarse el bolsillo. Con el bono al 5 por ciento los expertos empiezan a recomendar comprar bonos made in Spain, sobre todo si se invierte a largo plazo.

El Tesoro español ha vuelto a salir airoso de su última prueba de fuego. Ha colocado sus bonos a 10 y 30 años por un importe de cerca de 3.500 millones de euros, el máximo que se había propuesto. Eso sí para ello ha tenido que pagar mucho más a los inversores. Concretamente su deuda a diez años se ha colocado a un 4,911% y los de 30 años, al 5,937%, Primera consecuencia: la rentabilidad del bono hasta rozar el 5%. Segunda consecuencia: ya hay quien empieza a ver en estas elevadas rentabilidades grandes oportunidades para los inversores.

"No me cabe ninguna duda de que la deuda pública española ofrece ahora grandes oportunidades para los inversores a largo plazo". Así de tajante se ha mostrado David Cano, analista de AFI, en la presentación de El impacto de la crisis económica y financiera en la inversión colectiva y en el ahorro previsión, del último libro de la Fundación Inverco. Eso sí, no cree que la mejor manera para hacerlo sea acudiendo directamente a las subastas de bonos a las que se enfrenta el Tesoro, que son unas pocas.

?Comprar el bono directamente no es óptimo porque se ha de pagar plusvalías por los cupones que se reciben. La mejor manera es adquirirlos a través de fondtesoros?. Éstos son fondos de inversión que invierten su cartera exclusivamente en deuda pública española (también pueden destinar una parte a la emitida por otros países europeos). Y, son unos de los productos más demandados por los inversores españoles. De hecho, desde AFI calculan que los españoles invierten a través de estos productos u otros de renta fija cerca de 150.000 millones de euros.

Este tipo de inversión, si bien ha sido más o menos rentable en los últimos años, cuando la volatilidad estaba centrada en la bolsa y en las compañías cotizadas y no en los gobiernos, han sufrido mucho la crisis de la deuda española. Tanto que este año pierden de media un 1,32 por ciento. Y, ojo, si es usted un inversor cortoplacista, quizá aún deba esperar un tiempo antes de adquirir un producto de este tipo ya que, tal y como explica Miguel Llorente, analista de Capital at Work "los problemas no van a desaparecer y el mercado seguirá penalizando que no se adopten más medidas estructurales en España pero si se quiere invertir a largo plazo, es mucho más rentable hacerlo en España que en Alemania".

Es decir, si quiere obtener rentabilidad en los próximos tres meses, quizá deba seguir guardando en el cajón a los fondtesoros pero sí puede ser ahora un buen momento para quien busque seguridad ya que la quiebra de España, que es el mayor riesgo al que se enfrentan estos fondos, puede que sea posible pero es poco probable.

En España se comercializan 30 fondtesoros y todos salvo tres consiguen trentabilidades positivas a medio plazo. Conviene destacar el comportamiento de BK Fondtesoro 40% Largo Plazo FI, Foncaixa Fondtesoro LP FI, E.S. Fondtesoro Largo Plazo FI con ganancias anualizadas del 4 por ciento en los últimos tres años y con cupones medios del 3 por ciento. Además, los tres tienen otro gran punto a favor: cuentan con entre uno y 40 millones de euros en liquidez. Es decir, tienen dinero para seguir acudiendo a subastas por lo que, en caso de que el rendimiento siga al alza, se beneficiarán de ello