Economía

Trump presenta unos presupuestos para gastar un 12% menos en Educación y Sanidad

  • Las previsiones a largo plazo, más optimistas que las de cualquier analista
<i>Foto: Reuters</i>

Javier Collado Sánchez

La Casa Blanca no ha sorprendido con su propuesta presupuestaria. La Administración Trump ha presentado este lunes su proyecto de cuentas para el ejercicio 2020, que previsiblemente no pasará la aprobación de las Cámaras, pero que deja a las claras las prioridades de su Ejecutivo: realiza fuertes recortes en las partidas sociales como Educación y Sanidad mientras que aumenta los fondos para Seguridad y Defensa.

Así, el presidente solicita un incremento del 5% del presupuesto de Defensa hasta los 718.000 millones de dólares, para mejorar el ejército "priorizando la competición estratégica con China y Rusia", así como mantener los esfuerzos contra "regímenes como Corea del Norte e Irán, derrotar amenazas terroristas y consolidar lo ganado en Irak y Afganistán". Incluye también la partida para la creación de la nueva fuerza militar espacial. 3

Parte del gasto en este concepto, en concreto 3.600 millones, se destinarán a la construcción del muro fronterizo con México, a lo que habrá que sumar otros 5.000 millones del Departamento de Seguridad Nacional, quien, por su parte recibirá un 7,8% más de fondos hasta los 51.700 millones.

Mientras tanto, la propuesta presupuestaria de Trump presenta un recorte del 12% tanto en el Departamento de Educación como en el de Sanidad y Servicios Sociales. Entre los otros ministerios damnificados con esta propuesta se encuentra Estado (-23%), Transporte (-22%), Agricultura (-15%), Energía (-11%), Vivienda (-16,4%), Interior (-14%), Trabajo (9,7%) Justicia (-2%), Tesoro (-1%).

En el lado contrario, los beneficiados, además de los ya mencionados, son los departamentos de Comercio (9,3%) y Asuntos Veteranos (7,5%).

Por otra parte, destaca el nuevo recorte a la Agencia de Protección Medioambiental, de un 31% hasta los 6.100 millones de dólares, el ligero incremento del 1,4% en el presupuesto de la NASA hasta 283 millones y el fuerte crecimiento del 17% para los fondos del organismo que fomenta las pequeñas empresas hasta 820 millones.

Las previsiones económicas a largo plazo en las que se basa el presupuesto de Trump son, pese a todo, notablemente optimistas. Prevén que el PIB de EEUU crecerá casi un 50% entre 2018 y 2026, mientras que el gigantesco déficit del Estado pasaría a ser nulo hacia 2030 gracias a un programa de incremento de los ingresos que prácticamente doblaría lo percibido por el estado en una década.

El Senado tendría que dar su aprobación al presupuesto con 60 de los 100 votos, con lo que sería necesario el apoyo de parte de los demócratas antes del 30 de septiembre, para evitar un recorte del gasto automático. Este respaldo a las cuentas de Trump por parte de los legisladores del partido del burro sería ya complicado de por sí, pero lo será especialmente dado que el país se encontrará en los primeros compases de la campaña de primarias.