Economía

UGT pide indemnización urgente a trabajadores del Metro enfermos por amianto



    Madrid, 19 may (EFE).- UGT Madrid ha reclamado a la dirección de Metro que indemnice de manera urgente a los tres trabajadores con una enfermedad profesional derivada de la manipulación de amianto, y que cree un Fondo de Compensación sin culpa para ofrecer un resarcimiento rápido y equitativo a los afectados.

    Así lo ha trasladado el sindicato en la última reunión de la comisión para el seguimiento y ejecución de la estrategia de acción para la gestión del amianto en el suburbano madrileño.

    Para UGT, la puesta en marcha de un Fondo de Compensación sin culpa evitaría a los trabajadores que puedan estar afectados por una enfermedad profesional y que se quieran adherir a él "el largo peregrinaje judicial, proporcionándoles a ellos y a sus familias mejoras sociales, una vez que se les declare la enfermedad profesional".

    El secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Madrid, Antonio Oviedo, ha explicado a Efe que el Fondo de Compensación evitaría que los afectados tuvieran que reclamar indemnizaciones presentando demandas por la vía civil, penal o social, cada una de distinta duración en el tiempo y con resultados diferentes en la cuantía.

    Oviedo ha precisado que el Fondo de Compensación ofrecería un resarcimiento "rápido, equitativo y ajustado a derecho" a los trabajadores afectados, en función del grado de enfermedad profesional, desde los casos graves de cáncer de pulmón hasta otro tipo de enfermedades como placas pleurales.

    Además de las indemnizaciones, el Fondo de Compensación estaría dotado de mejoras sociales -como ayudas para los estudios de los hijos de los afectados, adaptación de viviendas o prejubilaciones- para los trabajadores que en el pasado manipularon esta sustancia cancerígena y sus familias.

    Junto a esta iniciativa, que la dirección de Metro de Madrid se ha comprometido a estudiar, UGT ha solicitado el desarrollo de diferentes acciones que ya están en marcha.

    En concreto, el sindicato ha reclamado actuaciones de identificación y registro de todos los materiales e instalaciones que contienen amianto, evaluación del riesgo y medidas preventivas para evitarlo, así como información y formación de los trabajadores.

    Asimismo, ha exigido medidas específicas de vigilancia de la salud de los trabajadores en activo como post-ocupacional, según las categorías de profesionales que se determine que estuvieron en contacto con el material.

    UGT también ha demandado la coordinación de las actividades empresariales con todas las empresas contratadas o subcontratadas que trabajen o hayan trabajado con componentes o instalaciones en los que pudieran existir piezas con amianto.

    De este modo, el sindicato trabaja con el objetivo de resarcir con urgencia el daño y mejorar la calidad de vida de todos los empleados afectados por el amianto y evitar que se vuelvan a producir situaciones de riesgo para ningún trabajador.

    El secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Madrid ha reconocido la labor de la comisión para el seguimiento y ejecución de la estrategia de acción para la gestión del amianto, formada por la dirección de Metro y cuatro de los seis sindicatos con representación en el comité de empresa.

    Oviedo ha destacado "la buena disposición" de la dirección del suburbano para avanzar en la detección y retirada de materiales con amianto, la formación de los trabajadores y los reconocimientos médicos de los empleados de la compañía.

    "Metro tiene que cumplir los plazos" fijados en el plan para la eliminación del amianto en toda la red, que supondrá la inversión de 140 millones de euros hasta 2025, ha subrayado.