Economía

Unai Sordo, candidato para mantener la unión en CCOO y modernizarla

  • Es el aspirante oficial a dirigir el sindicato tras la retirada voluntaria de Toxo
Unai Sordo y Patxi López. | <i>David Aguilar</i>

elEconomista.es

Unai Sordo (Bilbao, 1972) se ha convertido en el candidato oficial a relevar a Ignacio Fernández Toxo en la secretaría general de CCOO el próximo mes de junio. "El tiempo de la renovación es ahora". Así empezaba el discurso de despedida Toxo, que no optará a la reelección al frente del sindicato por decisión personal.

"Tengo un nuevo mandato estatutario, pero creo que ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos, y proponer a un dirigente capaz y 20 años más joven que yo, que cuenta con el apoyo de todas las organizaciones, para liderar CCOO". Toxo se refería así a el que por el momento tiene todas las papeletas para convertirse en su sucesor: Sordo, secretario general de CCOO en el País Vasco desde 2009.

El sindicalista anunció este sábado de forma oficial su decisión en una reunión extraordinaria del Consejo Confederal que, a su vez, aprobó la candidatura de Sordo al XI Congreso Confederal, del que saldrá el próximo secretario general de CCOO y que se celebrará entre el 29 de junio y el 1 de julio.

"No dejo un sucesor, no dejo un delfín", aclaró Toxo, quien defendió que Sordo no es su candidato, sino el del Consejo, que ha aprobado su candidatura por 117 votos a favor, ninguno en contra y sólo seis abstenciones, lo que le da un gran peso "político" aunque no impide que se puedan presentar más candidaturas, siempre que reúnan los avales del 10 por ciento que marcan los estatutos.

Proceso de transformación

"Podría haber optado a un tercer mandato, así me lo habían sugerido la totalidad de las organizaciones a través de sus secretarios generales a lo largo de consultas que he hecho en los últimos meses", explicó el dirigente, quien apuntó que la transformación que afronta el sindicato justifica su relevo.

Para ese relevo, CCOO, a diferencia de otras organizaciones, tiene la ventaja de contar con un "buen banquillo", según Toxo, que subrayó que ha propuesto a Sordo porque cuenta con el respaldo de todas las organizaciones que lo consideran la persona que reúne las mejores condiciones para seguir fraguando el consenso interno.

Toxo, que abandonará el cargo tras ocho años al frente de CCOO y que en noviembre cumplirá 65 años, añadió que aunque se sentía con fuerzas para afrontar un tercer mandato es "muy consciente" de la edad que tiene y por eso ha decidido dar "un paso atrás" y abrir la puerta a las nuevas generaciones, según recoge EP. "Terminaría con 68 años y los tiempos exigen dirigentes de otra edad".

La renuncia a la reelección obedece "a una decisión personal muy meditada" y no a "razones personales", ha reiterado en varias ocasiones Toxo, quien explicó que se debe a su manera de entender el sindicato y el profundo proceso de transformación en el que se encuentra. Dicho cambio ha conllevado la renovación de las organizaciones sectoriales y "ahora toca hacer lo propio en las estructuras territoriales", que van a cambiar en su práctica totalidad sus equipos de dirección, "razón de más para justificar el cambio en la dirección de la Confederación nacional", ha añadido.

"Para mí ha sido un auténtico honor dirigir esta organización", que estaba "muy dividida" y a la que "dejo más unida que nunca".

Retos del nuevo mandato

Toxo advirtió además de que CCOO no debe renunciar a esa unión si quiere seguir siendo la opción sindical preferida por los trabajadores. Entre los retos a los que se enfrentará el nuevo candidato destaca el de "readaptar el sindicato a los nuevos tiempos y al nuevo paradigma en el que hay que desarrollar la acción sindical". Asimismo, el sindicato debe trabajar en nuevas estrategias para mantener la afiliación y lograr acercarse a los jovenes y a las pymes.

Toxo accedió a la secretaría general de CCOO en diciembre de 2008 en sustitución de José María Fidalgo, al que desbancó por una diferencia mínima de votos (28) y fue reelegido para un segundo mandato en febrero de 2013.

El Consejo Confederal, máximo órgano de dirección entre congreso y congreso, está compuesto por el comité de dirección confederal y un representante de cada federación estatal, confederación y unión regional. El Congreso se convoca cada cuatro años para abordar las líneas de actuación del sindicato, así como para elegir a su máximo dirigente.

Tras la renuncia de Toxo, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, expresó su respeto a la decisión del sindicalista de no optar a la reelección como secretario general de CCOO, y alabó su compromiso y capacidad de diálogo.

"Respeto a la decisión de Toxo. Comprometido, dialogante y clave en grandes acuerdos para España", señaló la ministra en un mensaje a través de Twitter. "Seguiremos sumando con CCOO por el empleo".