Economía

Trump defiende su reforma fiscal sin aclarar si habrá impuesto fronterizo

    El presidente estadounidense, Donald Trump. <I>Foto: Reuters</i>.

    José Luis de Haro

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este miércoles en su encuentro con los directivos de ocho de las minoristas más importantes del país su agenda económica, entre la que se incluyen una reforma fiscal, una revisión de las relaciones comerciales con otros países y un posible incremento en el gasto público en infraestructura.

    De todas estas iniciativas, los cambios dentro del enrevesado código tributario del país, que cuenta con un impuesto de Sociedades del 35%, sigue siendo la prioridad del inquilino de la Casa Blanca. "La reforma fiscal es una las mayores oportunidades para transformar la economía", dijo ante los consejeros delegados de Target, Brian Cornell, Best Buy, Hubert Joly, Gap, Art Peck, Autozone, William Rhodes, Walgreens, Stefano Pessina, J.C. Penney, Marvin Ellison, Jo-Ann Stores, Jill Soltau y Tractor Supply Company, Gregory Sandfort.

    Sin embargo, entre promesas de que su propuesta "será masiva", beneficiará a la clase media y las empresas, y se presentará "en un futuro no muy distante", el mandatario estadounidense no abordó el polémico asunto de un posible ajuste fronterizo, al menos públicamente. Aunque sí manifestó que su administración está reduciendo la regulación a las mayores industrias del país.

    Al término del encuentro, Rhodes, capitán de AutoZone y presidente de la Asociación de Líderes de la Industria Minorista, destacó como los 42 millones de empleados dentro del sector minorista están preocupados por posibles cambios que "afectarían a nuestra industria, a nuestros empleados y las familias trabajadoras". "Hemos incidido en la importancia de ser concienzudos a la hora de planear la reforma tributaria, tanto para los individuos como para las empresas", señaló.

    Rhodes y los ejecutivos allí presentes viajaron a la capital estadounidense con la intención de frenar cualquier avance hacia el incremento impositivo sobre las importaciones. "Actualmente, la propuesta que se baraja en el Congreso apoya un impuesto de ajuste fronterizo, algo que incrementaría los precios para los consumidores, impactando directamente el gasto del consumidor que compone dos tercios de la economía y amenazando con destruir decenas de millones de empleos", avisaba David French, vicepresidente de la Federación Nacional de Minoristas. French incidió en que "este plan cuenta con muchos riesgos".

    Hasta la fecha, la Casa Blanca ha ofrecido señales dispares. Trump calificó el ajuste fronterizo como "demasiado complicado" en una entrevista con el Wall Street Journal, pero posteriormente habló de tasar las importaciones mexicanas hasta un 20% para costear la construcción del muro con su país vecino. Gary Cohn, ex presidente de Goldman y director del Consejo Económico Nacional, quien también estuvo presente en el encuentro con representantes de las principales minoristas, reconoció a la CNBC que el ajuste fronterizo "sigue siendo una de las opciones sobre la mesa".